Quilmes invertirá u$s 50 millones para sustituir importaciones y readecuar la producción local

El desembolso se realizará durante este año y se suma al plan de mediano plazo, cercano a u$s 1500 millones, que la empresa había anticipado a fines de 2019.

Image description

Cervecería y Maltería Quilmes anunció que invertirá más de u$s 50 millones para potenciar su negocio y promover el desarrollo de la agroindustria cervecera en el país. El desembolso, que se suma al plan de más de u$s 1500 millones comunicado a fines de 2019, se realizará durante el 2020 con el objetivo de sustituir importaciones, readecuar la producción local y aumentar las exportaciones.

Como parte de este plan, la compañía destinará u$s 14,2 millones para comenzar a producir en el país las marcas internacionales Corona, Goose Island, Michelob Ultra. Esto forma parte de la estrategia de AB InBev (multinacional dueña de Quilmes), de traer las marcas internacionales para probarlas en el consumidor y en el mercado, y en el caso de que funcionen producirlas localmente.

"Eso fue lo que hicimos con Stella Artois y con Budweiser, en su momento, y ahora con Corona. Y próximamente lo vamos a hacer con Michelob Ultra y Goose Island. Ese es el modelo de negocios de como producimos localmente", explicaron fuentes de la compañía.

Además, se adquirió y amplió la Bodega Dante Robino, en Mendoza, por u$s 13 millones.

El plan de inversiones también incluye la creación de una línea de latas en la Cervecería Quilmes, por u$s 15,3 millones; la ampliación de la maltería ubicada en el partido de Tres Arroyos y el desarrollo del mercado del agronegocio de la malta y el lúpulo, por un total de u$s 3,5 millones.

Asimismo, implicará la ampliación del depósito logístico ubicado en la Cervecería Zárate por 3,2 millones; la apertura de una nueva planta de maíz desgerminado en la sede de Corrientes, por u$s 600.000; y el lanzamiento de nuevas líneas de cerveza con baja graduación alcohólica y sin alcohol, por u$s 200.000.   

“Este año celebramos los 130 años de historia de Cervecería y Maltería Quilmes. A lo largo de todo este tiempo, hemos invertido en el desarrollo de la agroindustria cervecera en la Argentina y como consecuencia, en el desarrollo económico, social y ambiental del país”, dijo durante el acto el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, MartínTicinese.

El ejecutivo destacó que la compañía decidió seguir tomando riesgos y apostar por la inversión, pese al complicado contexto económico actual. 

Nuestro compromiso es a largo plazo. Queremos construir una compañía para los próximos 100 años, y la única manera de hacerlo es trabajando de manera colaborativa junto a todos los sectores del país”, agregó.

El anuncio se realizó durante una visita a la histórica cervecería situada en Quilmes de la que participaron el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Cervecería y Maltería Quilmes genera 6000 empleados directos y 130.000 empleos indirectos e inducidos en toda la cadena de valor que va desde los campos de cebada hasta la botella. En los últimos 8 años, la compañía creó 1000 empleos nuevos.

“En este momento tan difícil que estamos atravesando, nuestro mayor desafío es poder mantener a todo nuestro ecosistema activo: a nuestros más de 1000 productores de cebada; a las más de 5000 pymes que integran nuestra red de proveedores, a los 173 distribuidores que llevan nuestros productos a más de 300.000 comercios en todo el país”, finalizó Ticinese.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.