Mercado Libre, Coto y Netflix entre las marcas más valoradas por los argentinos en cuarentena

Las firmas de comercio electrónico y consumo masivo se ubicaron en los primeros puestos, según un ranking elaborado por la consultora DDB. El rol de la digitalización y las nuevas demandas de los consumidores.

Image description

En medio de la incertidumbre y el miedo al contagio de coronavirus, el rol de las marcas y su responsabilidad social tomó gran relevancia para los consumidores argentinos durante la pandemia.

En esa línea, la consultora internacional DDB elaboró un ranking sobre cuáles fueron las firmas más valoradas en este contexto en base a la opinión de 3.013 entrevistados entre el 1 y 6 de mayo.

El desarrollo del canal digital, donaciones de comida, producción de contenidos y entretenimiento, descuentos y servicios de entrega a domicilio fueron algunas de las variables que ubicaron a las compañías dedicadas al ecommerce y consumo masivo en los primeros puestos.

Con el 13% de los votos, el unicornio argentino MercadoLibre acaparó el primer lugar en la lista. "Es lógico que en una primera etapa, las marcas más valoradas sean aquellas que más soluciones brinden a los cambios que estamos experimentando. Mercado Libre es una alternativa práctica, interesante y brinda muchas comodidades al consumidor", detalló Fernando Capalbo, presidente del grupo DDB Argentina, a El Cronista.

En segundo lugar, se ubicaron Coto y Rappi, dos firmas relacionadas con las actividades mencionadas anteriormente, con el 6% de aceptación. "Coto tuvo una presencia muy activa desde lo comunicacional y mejoró fuertemente su plataforma virtual a lo largo del aislamiento", agregó Capalbo.

El top ten lo completaron Carrefour (4%), Quilmes (4%), Ayudin (2%), Dove (2%), Glovo (2%), Pedidos Ya (2%) y, por último, Netflix (2%). "Las firmas pusieron su infraestructura al servicio de la sociedad o que fueron especialmente relevantes y útiles para la vida de la gente. Por ejemplo, Quilmes donó alcohol etílico o Ayudín tuvo un rol importante en cada hogar para la desinfección de objetos", explicó el informe.

El rol de la digitalización

Si hay algo que quedó claro entre las compañías es que la tecnología ya no es más una apuesta, sino una realidad. En lo que podría llamarse una "digitalización forzada", el comercio electrónico anotó un boom y en abril saltó 76% en términos interanuales.

El 51% de los encuestados pidió a las empresas facilitar el acceso de productos y servicios a través de los canales digitales, puntualizó el informe. "El Covid-19 nos llevó a derribar varias barreras que teníamos de formato de trabajo y de compra. Las ventas online se multiplicaron de manera exponencial inclusive en los países desarrollados", expresó Capalbo.

La casa es la nueva oficina

La tendencia parece ser irremediable. El teletrabajo irrumpió en la vida de los trabajadores y llegó para quedarse. Consultados sobre las actividades que los consumidores argentinos harán con mayor frecuencia, el teletrabajo resulta ser el más popular. 

En esa línea, el 68% votó por el home office y, de esta manera, esta variable saltó 22 puntos porcentuales en comparación al mes de abril, cuando el porcentaje fue del 46%. "El teletrabajo se perfila como el cambio más significativo que haya vivido la sociedad en las últimas décadas. La mayoría de los ciudadanos sabe que aunque vuelva a trabajar desde la oficina, la casa tendrá desde ahora también esa función", confió el informe.

Por último, el podio de las actividades que los consumidores harían con más frecuencia lo completaron "Consumo de contenidos digitales" y "Compra de objetos para el Hogar Online" con el 49% y 48% por ciento, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.