Lacalle Pou invita a los argentinos a mudarse a Uruguay: "Aquí se puede pensar a largo plazo"

El presidente uruguayo se refirió a la situación regional y trató también su relación con Alberto Fernández, la cual considera "buena".

Image description

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou fue contundente contra el régimen cubano al analizar la situación de la región. Y reflexionó sobre la relación entre Argentina y Uruguay.

En principio, reveló que a su asunción presidencial -realizada el 1° de marzo del año pasado- no invitó ni al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ni a Nicolás Maduro, de Venezuela, ni al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, debido que ese día no deseaba relacionarse "con dictadores y gobiernos autoritarios". Sin embargo, aseguró que Uruguay igualmente mantiene "relaciones diplomáticas con esos países".

Luego, Lacalle Pou se diferenció del presidente Alberto Fernández, quien hace pocas semanas dijo no conocer exactamente la "dimensión del problema" en Cuba a raíz del estallido social: "Desde un lugar de respeto y de no intromisión en asuntos ajenos, tenemos el deber de decir qué sucede en Cuba".

Así, apuntó contra el régimen cubano y aseguró que "es más fácil que la tabla del uno" observar lo que ocurre en Cuba: "El que no lo quiere ver tendrá afinidades ideológicas muy fuertes, porque a nadie le cabe la menor duda de que Cuba es una dictadura".

En diálogo con LN+, el presidente uruguayo aclaró que su crítica al gobierno de Díaz-Canel "no es un tema ideológico sino de respeto hacia los Derechos Humanos,  que no tiene signo político".

Según Lacalle Pou, estos gobiernos en realidad son muchas veces "prebendarios. Eso no es ser socialista, ni capitalista, ni pro mercado, todos hemos visto a familiares y amigos de dictadores en un barco en el Mar Adriático en Europa".

Él considera que en estos países se observa un "capitalismo prebendario cercano al gobierno" mientras que el pueblo se encuentra "muerto de hambre", por lo que la ideología, al fin y al cabo, para el presidente uruguayo funciona como un "escudo" ya que "la gran mayoría de los que predican esas cosas no viven como predican".

Por otro lado, Lacalle Pou se refirió a la relación entre la Argentina y Uruguay. Aseguró que es necesario "terminar con esa falsa dicotomía de que a uno le tiene que ir bien y al otro mal, con esa lucha de puertos de 200 años". 

Respecto a su relación con Alberto Fernández, manifestó que "es buena" y que su objetivo no es pelearse ni criticar a países con los que tiene una buena relación: "Represento a un país, no represento a un partido político ni a una ideología y si yo entro en un ring estoy frito. No vivimos del mal ajeno", aseveró Lacalle Pou.

Finalmente, respecto a la apertura de fronteras de Uruguay, Lacalle Pou reveló que en estos días sostuvo conversaciones para reactivar el ingreso de turistas al país. Según indicó, se está pensando en que "aquellos propietarios extranjeros inmunizados" puedan ingresar al país en la primavera mientras que para fines de esa misma época del año "aquellas personas extrajeras que tengan la inmunización completa" podrían ya visitar Uruguay. 

Para concluir, respecto al establecimiento de argentinos en el país vecino, el presidente se mostró abierto a la posibilidad: "A Uruguay le hace falta gente para agrandar el mercado interno y aquí se puede pensar a largo plazo", sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.