La cuarentena le costó una caída del 48% a la industria automotriz

Es lo que retrocedió el sector en cinco meses. Las terminales retomaron su producción, a menor ritmo, en la última semana de mayo.

Image description

Hasta ahora, la cuarentena  que, con distintos niveles de rigidez, imperó desde el 20 de marzo le costó a la industria automotriz una caída cercana al 50%. Tras un abril de producción cero para las terminales radicadas en el país, durante mayo, mes en cuya segunda quincena las fábricas comenzaron a reanudar su actividad, se ensamblaron un total de 4802 unidades, lo que representó una caída del 84,1% contra las 30.280 de un año antes, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En consecuencia, en cinco meses, el sector totalizó 70.782 vehículos producidos, una contracción del 48,4% contra el volumen registrado entre enero y mayo de 2019.

"Para retornar a la actividad industrial y comercial, el sector, en su conjunto, estableció estrictos protocolos en materia de seguridad y sanidad. El proceso demorará algún tiempo hasta alcanzar la cadencia normal, dada la complejidad de la cadena de valor de la industria para reiniciar sus operaciones y la evolución de la demanda, tanto interna como externa", indicó Adefa, en su comunicado.

El mes pasado, la industria automotriz exportó 3227 unidades, 85,2% menos que en mayo de 2019 pero 35,2% mejor que los volúmenes de abril. El acumulado anual, se registraron 46.387 envíos, una caída del 48,7 por ciento.

En tanto, la venta mayorista sumó 20.033 unidades en mayo, 28,3% por debajo de lo comercializado un año antes pero 166,7% más contra el paralizado mes previo. El mercado mayorista -es decir, de terminales a concesionarias- ascendió a 99.385 autos desde enero, 34% menos que en cinco meses del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura