Jornada laboral: empieza el debate en Diputados por la reducción horaria

La Comisión de Legislación del Trabajo se reunirá hoy para comenzar con el tratamiento de los proyectos presentados por los distintos bloques para reducir la jornada laboral. ¿Qué proponen?

Image description

El oficialismo reflotará hoy en el Congreso el debate por la reducción de la jornada laboral. 

La Cámara de Diputados comenzará este martes a partir de las 13 horas a debatir la reducción de la jornada laboral en la Comisión de Legislación del Trabajo. 

La primera reunión buscará tratar los proyectos de distintos bloques, con la participación de especialistas, dirigentes sindicales y autoridades nacionales.

Reforma de la jornada laboral: cuáles son los 7 proyectos de ley y qué proponen

En la convocatoria a la reunión de hoy se pondrán sobre la mesa siete proyectos de ley. De ellos, cinco tienen como autores a diputados del oficialismo. Los otros dos restantes son de Nicolás del Caño (FIT) y de Enrique Estévez (Partido Socialista).

Los proyectos giran en torno a las siguientes propuestas:

Semana laboral de cuatro días

Uno de los proyectos impulsados por el oficialismo es el del líder de la CTA Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días. 

El texto del sindicalista allegado a la vicepresidenta Cristina Kirchner establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.

Entre los fundamentos que acompañan al texto se afirma que "la reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".

  • Hugo Yasky    

Jornada laboral de 6 horas diarias

Otro texto que apunta a reducir la jornada laboral es el impulsado por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales. 

Entre los fundamentos del proyecto de Ormaechea se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar de la alta carga horaria.

Jornada laboral de hasta 8 horas diarias y 4 días semanales


Un tercer proyecto oficialista que prevé la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo. En sintonía con el de Ormaechea, plantea que la duración de la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales. Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.

En tanto, el impulsado por el socialismo también establece que la jornada laboral no exceda las 36 horas semanales, mientras que el del FIT habla de un máximo de seis horas diarias y 30 semanales.

  • Sergio Palazzo

Jornada laboral: qué dice la ley actual argentina

Partidos políticos, Gobierno y sindicatos trabajan en proyectos de reducción de la jornada laboral, que en la Argentina es de 48 horas semanales por la Ley 11.544 de 1929. 

Se analizan alternativas, como la disminución escalonada en años; y se estudian ejemplos de la región, como los de Chile o Colombia, y de países europeos, que acortaron la semana de trabajo a cuatro días.

Mientras se discute el modelo idóneo, las empresas ya implementaron por su cuenta estrategias para aliviar la carga laboral de sus empleados. Así, suman días libres, horas de ingreso y egreso flexibles, cuidado de la salud mental, tareas por proyecto u objetivos, y conceptos asociados a la motivación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.