El yuan chino cae a su valor más bajo en quince años y ya tiene doble impacto en la Argentina

La moneda asiática vuelve a caer este lunes, luego de que el presidente Xi Jinping fuera reelegido al frente del Partido Comunista. En lo que va del año, acumula una baja de más del 14% respecto al dólar estadounidense.

Image description

El yuan sigue cayendo respecto al dólar estadounidense e impacta en las reservas brutas del Banco Central de Argentina. La cotización de la moneda china se ubica este lunes por encima de los 7,26 yuanes por dólar, con lo cual se encuentra en su valor nominal más bajo de los últimos quince años.

La divisa asiática cede este lunes 0,27% frente a la moneda norteamericana y se da en medio de la caída de los activos bursátiles chinos, luego de que el presidente Xi Jinping fue reelegido como titular del Partido Comunista, lo que le da mayor fortaleza para las próximas elecciones presidenciales del país.

En lo que va del año, la moneda china acumula un descenso de más del 14% contra al dólar, en el marco de un fortalecimiento de la divisa estadounidense respecto al resto de las monedas del mundo y en medio de la contracción de la actividad económica china.

Impacto en la Argentina

La caída de esa moneda afecta de forma directa a las tenencias de la autoridad monetaria argentina debido al swap que el país tiene China. La entidad posee 130.000 millones de yuanes, lo que representa casi u$s 18.000 millones. Es decir, cerca de la mitad de las reservas brutas del Central.

Por lo tanto, esa divisa representa un componente importante en las tenencias brutas de la autoridad monetaria argentina, las cuales se ven afectadas cada vez que esta moneda pierde valor y, asimismo, beneficiadas en los momentos en los que se fortalece respecto al dólar, aunque también dependen de otras variables.

Por otro lado, la devaluación también tiene efecto sobre el comercio exterior, ya que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina. Algunos analistas advierten que la pérdida del yuan le resta competitividad a Argentina, aunque otros consideran que en este aspecto el impacto no es muy significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.