El Senado vota el Consenso Fiscal este miércoles

Además, en la sesión especial convocada para las 15, la Cámara alta convertiría en ley el proyecto que da beneficios impositivos a inversiones en construcción privada.

Image description

El Senado se apresta a darle media sanción este miércoles al proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020. Además, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, la Cámara que lidera Cristina Kirchner convertiría en ley la iniciativa que busca reactivar la construcción privada por medio de beneficios impositivos que ya cuenta con media sanción de Diputados.

El Senado despide el período de sesiones extraordinarias con una sesión especial, convocada para las 15, en la que se pondrá a discusión el Consenso Fiscal al que adhirieron 23 provincias en un encuentro que mantuvieron los gobernadores con el presidente Alberto Fernández el 4 de diciembre en Casa Rosada. Se trata de la iniciativa que reemplaza el pacto firmado en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri y que habilita a las provincias subir impuestos y embolsar más $ 70.000 millones en el año con el objetivo de reactivar las economías regionales.

Asimismo, el proyecto busca mejorar la recaudación tributaria en todos los niveles, y suspender juicios por la distribución de la coparticipación. Por esto último, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta no adhirió a la iniciativa, tras hacer una presentación ante la Corte por la quita de un punto de coparticipación que se produjo el año pasado, en el marco del conflicto con la policía bonaerense.

Otro proyecto incluido en el temario, es el impulsado por el Poder Ejecutivo que exime del impuesto de Bienes Personales a las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y que otorga un crédito fiscal para computar contra este impuesto igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además, el texto determina que las personas que declaren voluntariamente activos en pesos o dólares y los destinen a obras nuevas pagarán un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un "blanqueo fiscal" respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos, además de una serie de beneficios en acciones judiciales y administrativas.

En tanto, las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Una hora antes del debate, a las 14, se celebrará la sesión preparatoria para renovar autoridades de la Cámara alta, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, que encabezará el presidente Alberto Fernández el 1 de marzo.

 DÉBORAH DE URIETA

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.