El desempleo cerró 2020 en el 11% y hay 1,4 millones de personas afectadas

La desocupación es mucho mayor en el segmento de 14 a 29 años, y afecta más entre las mujeres que entre los varones. En este período sólo creció el trabajo informal y el cuentapropismo.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

El desempleo se ubicó en el 11% en el cuarto trimestre de 2020 luego de presentar una leve mejora, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En concreto, fueron siete décimas menos que en el tercer trimestre del año pasado, pese a lo cual el indicador se mantiene por encima de los dos dígitos por cuarto trimestre en forma consecutiva.

En relación al cuarto trimestre de 2019, la tasa de desocupación registró un incremento de 2,1 puntos porcentuales. 

Mercado de trabajo 4°trim2020 by Cronista.com

Así, tras un segundo trimestre de 2020 en que la tasa de actividad cayó a niveles del 38%, uno de los bajos de la serie histórica, con el correr de los meses va recuperando volumen y a fines de año ya se ubicó en 45%, más en línea con los indicadores prepandemia, aunque todavía algo por debajo.

En el análisis por sexo y grupos etarios, hay que resaltar que mientras entre los  varones el desempleo llega al 10,2%, alcanza al 11,9% entre las mujeres. 

Además, en ambos casos, los porcentajes son mayores en el segmento más joven, de 14 a 29 años. Así, para las mujeres de ese segmento el desempleo trepa a 26%, 3,4 veces la tasa de las adultas (30 a 64 años) que se ubica en 7,6%. En el caso de los varones, en tanto, la diferencia es de 2,9 veces, o desocupación de 19% entre los jóvenes contra 6,6% en los adultos.  

El desempleo entre las mujeres de 14 a 29 años trepa a 26%, 3,4 veces más que la tasa entre las adultas (30 a 64 años) que se ubica en 7,6%. Entre los varones se mantiene la tendencia pero con una diferencia menor

La tasa de empleo (personas ocupadas sobre la PEA) terminó el trimestre en 40,1%, 2,7 puntos porcentuales por encima del trimestre previo. Esto equivale a 11,5 millones de ocupados. En términos interanuales, no obstante, la tasa de empleo exhibe una caída de 2,9 puntos porcentuales en relación al cuarto trimestre de 2019.

Pero si bien los datos de empleo exhiben una relativa mejoría, casi la totalidad del empleo que se creó en el tramo final del año fue trabajo no registrado, y por tanto sin aportes a la seguridad social, autoempleo o por cuenta propia.

Casi la totalidad del empleo que se creó en el tramo final del año fue trabajo no registrado, y por tanto sin aportes a la seguridad social, autoempleo o por cuenta propia, señala el Indec

"El aumento en la cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia, al igual que en el tercer trimestre, explicó casi la totalidad de la suba en la tasa de empleo en la comparación frente al trimestre anterior", destaca el organismo estadístico oficial.

En este contexto también creció el porcentaje de trabajadores subocupados, aquellos que trabajan menos de 35 horas a la semana y están dispuestos a trabajar más.

De acuerdo al relevamiento del Indec la participación de los subocupados en el total de ocupados pasó de 15,2% en el tercer trimestre a 17% en el cuarto, superando el 14,3% registrado en igual trimestre del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.