Bancos bajan tope de compra con tarjeta de crédito a quienes se atrasan en pagar el mínimo

Es para reducir exposición al riesgo, ya que la tasa de la tarjeta es variable, al contrario de un personal, donde la cuota por lo general es fija

Image description

"Como hay quienes reducen su exposición a los activos argentinos en su cartera de inversión, los bancos bajan la exposición al riesgo", admite, en estricto off de record, el presidente de una entidad financiera en los pasillos del Digital Finance Forum del IAEF.

¿De qué modo lo hacen? Bajan el límite de compra con tarjeta de crédito a quienes se atrasan con el pago mínimo. Al subir la tasa de referencia del BCRA, se encarece mes a mes para el tarjetahabiente (como lo denominan en la jerga financiera) el saldo a financiar con el plástico, ya que la tasa es variable, al contrario de un personal, donde la cuota por lo general es fija. De ahí que el novato cuando lee 24 cuotas fijas puede llegar a creer que es sin interés, cuando en realidad siempre lo tiene.

"Mucha de la mora de los bancos de tarjeta de crédito pasa a los préstamos personales, ya que los bancos tratan de sacarte de la mora para no tener que previsionar. Además, acortan los segmentos a quienes le dan un crédito, suben la tasa, achican los plazos, bajan la relación cuota-ingreso; en definitiva, buscar exponerse menos a eventuales riesgos de morosidad", detalla el directivo de una entidad.

En estos últimos seis meses, el crédito promedio que se da por Internet bajó de un pico de $ 75.000 en noviembre a $ 60.000 ahora: "La gente tiene menos poder de compra, entonces se endeuda menos, porque no tiene tanto flujo de caja libre para pagar una cuota y está ajustado. Si necesita plata para arreglar el baño y la cocina, por ahora arregla el baño, y luego cuando las cosas mejoren arreglará la cocina", revela un conocedor de los pormenores del negocio crediticio.

A su vez, todo aquel que da un crédito hoy es mucho más cuidadoso, por cuanto aprueba menos cantidad de créditos, da menos monto, y a su vez la gente pide menos, al tener su billetera más castigada.

Por otra parte, el primer cuatrimestre del año pasado fue uno de los mejores incluso en las fintech que dan créditos por Internet, entonces en la comparación interanual se ve una suba en la mora, que sigue baja, pero creciente, en especial en lo referido al consumo. A quienes más les pega es a los bancos más chicos, pero en el sector admiten que la mora subió en todos los productos crediticios en todas las instituciones. Por lo tanto, los bancos optan por quedarse con los mejores clientes y los que más productos les compran, quienes tienen paquetes de productos con ellos.

Ante este escenario, resurgieron los estudios de abogados, que pasaron a trabajar mucho en temas de cobranzas para tratar de recuperar créditos, es un rubro que hoy se ha reactivado. Empiezan a llamar por teléfono a toda hora a los deudores, a la casa y al trabajo, para que paguen, y si el atraso es mayor, mandan carta documento.

Sucede que, cuando la cartera se deteriora, produce un impacto en el resultado de los bancos, por eso ellos tratan de que el cliente pueda refinanciar la deuda, ya que cuando la cartera se deteriora deben previsionarla, y cuanto más se deteriora, más aumenta la previsión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.