AUH: el Gobierno oficializó el aumento del 46% en la asignación

El incremento, que fue dispuesto a través del Decreto 186/2019 en el Boletín Oficial, que será liquidado a partir del mes de marzo.

Image description

El Gobierno formalizó este miércoles el aumento del 46% en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, anunciado por el presidente Macri en la apertura de sesiones del Congreso.

El incremento, que fue dispuesto a través del Decreto 186/2019 en el Boletín Oficial, que será liquidado a partir del mes de marzo.

La norma señala en sus considerandos que, en atención a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias beneficiarias (...) resulta necesario adoptar medidas tendientes a garantizar el ejercicio y disfrute de aquellos derechos...".

De acuerdo con lo previsto por la ley de Movilidad, la AUH pasaría a partir de este mes de los $ 1816 actuales a $ 2029,70 por hijo. Con la suba oficializada, el beneficio se irá a $ 2644 por hijo desde este mes. 

En esa línea, añade: "Se torna necesario adoptar medidas eficientes para mejorar la situación socio-económica en la que se encuentran los beneficiarios (...) y, principalmente los menores, los menores con discapacidad y las mujeres en estado de embarazo destinatarios de las mismas".

El aumento fue anunciado por Macri durante el discurso de la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo pasado. "La pobreza volvió a los niveles de antes y los chicos son los más golpeados", manifestó el mandatario en esa oportunidad.

Los montos

De acuerdo con lo previsto por la ley de Movilidad, la AUH pasaría a partir de este mes de los $ 1816 actuales a $ 2029,70 por hijo. Con la suba oficializada, el beneficio se irá a $ 2644 por hijo desde este mes. 

Durante su discurso, el Presidente dijo que se haría uso de la cláusula acordada con el FMI que permite subir el gasto social. La meta para este año es alcanzar el déficitprimario cero, pero podría extenderse al 0,2% del PBI si el gasto es social.

Por su parte, el titular de la AnsesEmilio Basavilbaso, aseguró que el costo fiscal de la medida será de $ 15.000 millones en el año. Ese importe no alcanza al 0,2% del PBI por lo que podrían anunciarse nuevos incrementos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.