Viajar a Brasil en el verano costará entre $10 mil y $20 mil

Según comentó el presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo, Héctor Dopazo, los destinos más consultadas siguen siendo los abarcados por los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul; entre los que se encuentran Camboriú, Florianópolis, Itapema, Meia Praia, Bombas, Bombinhas, Garopaba, Torres y Capão da Canoa.

El destino más popular entre los misioneros es Brasil. Los paquetes más tradicionales son de diez días, con traslado vía aérea y media pensión.

Últimamente, el interés turístico se centra en un sector que apunta al nordeste brasilero: Bahia, Fortaleza, Porto Seguro, Maceió y Natal, son algunos de los destinos que se encuentran en auge. Así también, un segmento menor opta por las playas del Caribe u otros destinos de América.

Precios accesibles

Dopazo precisó que lo más accesible es el sur de Brasil, donde el costo por persona para tomar “un tour de diez días con siete noches, incluyendo media pensión (desayuno y una comida diaria)” oscila los $10.000. Un escalón más arriba se encuentra Capão, cuyo valor asciende hasta los $11.500.

Ya más al norte, el precio por un destino como Río de Janeiro puede variar entre los $17.000 y $19.000, aunque hay otras opciones vía bus que tienen más días de estadía y una mínima diferencia.

En el caso del nordeste, todo depende de la fecha y el tipo de conectividad aérea. Generalmente, los vuelos directos son más caros, por lo que habría que pensar en alrededor de $20.000 ó $22.000.

En palabras de Dopazo, la razón de que los vuelos resulten económicos para los misioneros es que salen de Foz de Iguazú. “La cercanía que tenemos del aeropuerto y la gran conectividad que tiene Brasil facilitan que se pueda acceder a todos los destinos”, explicó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Un encuentro de sabores (la Expo Té Argentina 2025 se prepara para sorprender en Posadas)

El 17 y 18 de mayo, el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas será el epicentro de la tercera edición de la Expo Té Argentina. Este evento se ha consolidado como una de las principales citas para los productores, emprendedores y amantes del té, no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Con la participación de más de 60 productores confirmados, la Expo promete ofrecer una variada gama de propuestas que abarcan todas las facetas de este mundo tan diverso.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).