Una verdad incómoda: con lo que gasta una argentina en comprar un guardarropa básico, una colombiana compra dos (fácilmente)

Si una latinoamericana quisiera renovar su guardarropa con 31 productos básicos, gastaría un total de US$ 1.221.63, a un precio promedio de US$ 38.75 por prenda. Claro, eso son promedios. Una argentina gastaría $ 1789.88 en total, con un precio promedio por prenda de $58.84.

Image description

El sitio Linio buscó y comparó el precio de más de 30 productos del comercio electrónico en la categoría "Moda" incluyendo ropa, calzado y accesorios, con el objetivo de dar a conocer los productos más costosos y económicos en América Latina.

La investigación se centró en relevar el precio promedio de un guardarropa básico para mujer en cada país para su comparación regional. Se examinaron los costos de cada una de las prendas en por lo menos tres tiendas en línea en cada país por popularidad, los impuestos y otros costos asociados de compra, menos la entrega, también se contabilizaron. Se calculó el Precio Promedio Regional de acuerdo con el Precio Promedio por país de cada uno de los productos.


El tipo de cambio usado fue el indicado por Bloomberg Markets en la semana del 05 al 18 de marzo del 2018. El índice incluye 31 productos divididos en siete categorías incorporando ropa, calzado y accesorios.

Índice de Precios de Moda 2018
El país más costoso para adquirir este guardarropa es Argentina, mientras que el más económico es Colombia. En la tabla a continuación presentamos los precios promedio por país acomodados de mayor a menor incluyendo el promedio regional.



Ay, Argentina
De los 31 productos analizados, 15 tienen un precio promedio mayor en Argentina que en los otros países.

Los resultados completos del estudio pueden encontrarse en la página de Linio.com dentro de este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)