Quince consejos para comprar útiles escolares

En los últimos días puede verse cómo las distintas provincias que componen el litoral han difundido sus “canastas escolares”. A pesar de ser una gran ayuda para muchos padres, nunca son suficientes y compartimos aquí algunos consejos al respecto.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó a los ciudadanos una serie de pautas y recomendaciones para tener en cuenta a la hora de adquirir los útiles escolares, para ahorrar dinero y hacer valer los derechos.

1- Elaborar una lista de los productos que se vayan a necesitar, para no dejarse llevar por las ofertas que fomentan el consumo masivo. En la medida de lo posible es importante hacer partícipe a los escolares, para fomentar la compra responsable. Reciclar, en lo posible, útiles de años anteriores.

2- Recorrer varios comercios a fin de verificar los diferentes precios que registra el mercado. También se pueden comparar precios y comprar a través de Internet.

3- En caso de promociones y ofertas, confirmar y preguntar por su vigencia, el número de unidades ofrecidas y condiciones.

4- Se aconseja ser cuidadoso con el uso de tarjetas de crédito, pagos diferidos u otras ofertas de financiación.

5- Si elige comprar productos a crédito, el consumidor tiene derecho a que le den toda la información sobre el precio al contado, las cuotas y los intereses, la cantidad total a pagar por el producto y su fecha de Entrega, como también los intereses moratorios que deberá pagar, en caso de incumplimiento.

6- Compras en Internet: verificar que el sitio web del proveedor contenga la siguiente información: identidad del proveedor y su dirección; características esenciales del bien, su precio incluido impuestos, gastos de Entrega (en su caso), modalidades de pago, Entrega o ejecución.

7- Verificar que sus transacciones viajen por un canal seguro y el sitio se encuentre certificado por alguna empresa que provea soluciones de seguridad.

8- Procure adquirir útiles en lugares formales que ofrezcan garantía sobre los productos que comercializan.

9- Verifique, la procedencia del producto, ya que podrían contener sustancias tóxicas o elementos nocivos para la salud. Lea las instrucciones de uso, de corresponder, como así también sus componentes. Verifique que los útiles escolares como por ejemplo témperas/fibras/crayones/resaltadores no contengan elementos que puedan causar daños a la salud de los niños, procurando evitar adquirir útiles que contengan tóxicos, como pigmentos o pinturas alérgicas y/o perecibles, etc.

10- Si advierte un producto que no tenga su etiquetado en castellano o no posea información, reclame o denuncie pues un producto mal rotulado, no es seguro.

11- Evite comprar productos que contengan elementos que puedan causar daños a los niños (punzantes o cortantes).

12- Trate de ir con el escolar a comprar las prendas, para que su hijo o hija se pruebe la ropa, caso contrario pregunte al vendedor cuáles son las condiciones para el cambio de las mismas, solicite sean especificadas en la boleta de compra.

13- Antes de pagar, verifique que los artículos seleccionados estén completos y en buen estado.

14- Es muy importante conservar la factura o comprobante de pago, por si tienen que hacer algún cambio. Tiene derecho a exigir su Entrega.

15- El comprador tiene derecho a ejercer la garantía legal cuando un producto no pueda usarse para lo cual fue comprado o tenga fallas de fabricación. Ante esta situación, la garantía le permite solicitar: devolución del dinero, cambio del producto o reparación. En la medida de lo posible adquiera productos realizados con materiales reciclados o reciclables, de cara a reducir la huella ecológica y fomentar criterios de sostenibilidad medioambiental desde la más temprana edad.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Un encuentro de sabores (la Expo Té Argentina 2025 se prepara para sorprender en Posadas)

El 17 y 18 de mayo, el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas será el epicentro de la tercera edición de la Expo Té Argentina. Este evento se ha consolidado como una de las principales citas para los productores, emprendedores y amantes del té, no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Con la participación de más de 60 productores confirmados, la Expo promete ofrecer una variada gama de propuestas que abarcan todas las facetas de este mundo tan diverso.