Pensar en grande: SHE Festival, para encontrarse entre emprendedoras (se admiten varones)

(Por Lola López) El evento es para compartir conocimientos, inspirar, generar networking y hacer contactos. Será el 7 de marzo en Buenos Aires. Está abierto a varones pero van pocos.
 

Image description
Image description

Se conocían por las redes sociales. Se seguían. Se habían visto en algunos eventos pero nunca habían trabajado juntas. Así y todo, el SHE Festival, en su primera experiencia de trabajo en equipo, “la rompió” y en esta segunda edición esperan vender unas 1.200 entradas físicas y unas 1.000 online.
 


“Las 3 Ale, Nayla y yo, creamos y manejamos distintas comunidades para mujeres emprendedoras, nos seguíamos mutuamente, conocíamos nuestros trabajos y en un momento decidimos juntar fuerzas para armar algo más grande”, resume Marina Ponzi, una de las organizadoras del SHE Festival.

“Surgió la idea de armar una conferencia para mujeres emprendedoras entre las 3. No sabíamos el tamaño y al ver que se podía potenciar un montón fuimos armando la idea del festival pero básicamente todo surgió por la admiración que nos teníamos mutuamente y por perseguir un mismo objetivo: unir fuerzas para hacer algo grande”.

En relación a la primera edición, que fue en 2019, hay diferencias: piensan triplicar la cantidad de asistentes y cambiaron de locación: el año pasado fue en el Hilton y esta vez será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Este crecimiento va a tono con el slogan del evento de “Pensar en grande”.

También habrá nuevas marcas y nuevos contenidos y sorpresas que apuntan a ayudar a las mujeres a soltarse, divertirse y conectarse con su propósito. Las charlas estarán disponibles durante un año para todas las mujeres que compren el pase online (o live pass) que cuesta $ 850 y va a haber streaming en vivo para que se puedan ver todas las conferencias. La entrada física vale $ 3.200.

 “Actualmente, SHE Festival es la única conferencia para mujeres emprendedoras que hay en el país. Hasta el momento no había ningún tipo de evento de esta magnitud ni con el formato de conferencia de SHE”, cuenta Marina. “Las otras iniciativas que hay para emprendedoras por lo general son de marcas que hacen sus propios eventos, pero tienen su propia agenda y sus objetivos de venta. Esto es un evento privado con las mejores speakers del país y también internacionales”.
 


En cuanto al perfil de mujer que asiste, la gran mayoría son emprendedoras que tienen su proyecto en marcha y que están buscando hacerlo crecer y desarrollarlo a otro nivel. También (pero menos) emprendedoras que están en sus inicios o que siguen en relación de dependencia y tienen su proyecto en paralelo con ganas de dar el salto. 

“Las mujeres vienen, más que nada a abrir la cabeza, escuchar nuevas ideas, a entender estrategias para hacer crecer sus proyectos y aprender a manejar sus emprendimientos en redes sociales”, remarca Marina. “Básicamente, vienen a evaluar todas las posibilidades que tienen hoy para crecer y, por supuesto, conocer a las otras emprendedoras. Es un combo de las dos cosas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.