No más medallitas para tu perro: Bravecto trae Geo ID, una solución con código QR con todos los datos del chucho perdido

Esta tecnología presentada por MSD Salud Animal en Argentina, se trata de una medalla inteligente que permite acceder a la ubicación de las mascotas en caso de extravíos. Contiene un código QR, único e irrepetible, que se vincula con una página web, donde el tutor puede almacenar los datos de contacto e información relevante de salud de su mascota. Te contamos cómo obtenerla gratis.

Image description

A diario se ven por las calles y en las redes sociales carteles y fotos de mascotas perdidas. Pero la tecnología para mascotas sigue sorprendiendo con nuevos dispositivos de todo tipo. El nuevo GeoID de la línea Bravecto, que MSD Salud Animal Región Sur lanzó desde este mes en nuestro país, se plasma en una medalla inteligente que permite localizar de forma simple y rápida a la mascota extraviada. 


¿Cómo se consigue? Actualmente se está entregando gratuitamente junto por la compra de Bravecto, en locales adheridos a la promoción.

¿Cómo funciona? Se debe escanear el código QR de la medalla y activarla por única vez, empleando la contraseña incluida en la misma. Luego, se debe registrar a la mascota e incorporar todos los datos que el responsable de la misma quiera compartir (alergias, enfermedades, medicamentos que consume, médico veterinario que lo atiende, contacto, etc.). 

El tutor es quien decide qué datos quiere mostrar públicamente y qué información será confidencial. Todos los antecedentes quedarán protegidos bajo el nombre de usuario y la clave personal que haya creado al momento de la activación, y podrán ser modificados en cualquier momento por el titular, ingresando al sitio de Bravecto.

Una vez finalizado el registro, el dispositivo está listo para funcionar. Si el animal se pierde, cada vez que alguien escanee el código QR de la medalla mediante un celular, verá la información pública de la mascota y, al mismo tiempo, actuará el geo localizador y se generará automáticamente un e-mail al tutor, indicándole la ubicación exacta de quien escaneó el dispositivo y, por ende, del animal. 

“La medalla inteligente que estamos presentando en Argentina es un dispositivo compacto, ligero y muy fácil de usar. Estamos seguros de que gracias a esta innovación sus mascotas estarán más seguras y, si se extravían, podrán recuperarlas de forma más rápida, evitando que terminen en situación de calle o abandono”, expresó Walter Comas, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal Región Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.