Malargüe suma un atractivo turístico borgeano: dos laberintos en medio del desierto

Uno mide 70 por 70 metros y tiene 31 pasillos, el otro, separado por menos de 7 metros es circular. Ambos forman parte de un espacio de recreación para grandes y chicos. Conocé mas sobre Labertintos Carmona.
 

Image description
Image description

Luego de siete años de trabajo de forestación en una zona árida, Malargüe (Mendoza) abrirá un espacio natural para la diversión y el relax de los turistas. El lugar cuenta ahora con dos laberintos verdes y en el centro se da la bienvenida con la fuente de los deseos. Claro, a quienes logren llegar.

La ciudad tiene un clima seco con un promedio anual de 200mml de lluvia (25% de lo que llueve en Córdoba) y un territorio muy rico en recursos naturales que se ve sorprendido por la acción antrópica: dos laberintos de árboles con más de quince variedades entre álamos y sauces, zapallos gigantes y almácigos.

Además habrá un espacio con asientos para la contemplación, en medio de los laberintos. El paseo se completa con un mirador de 8 metros de altura para observarlos desde arriba. El horario de ingreso será de 10 a 19hs y tendrá un canon diferenciado para mayores y menores. Próximamente, el proyecto prevé juegos infantiles, un sector de living rústicos y un parador para conseguir alimentos y bebidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.