Los números del ecommerce: según CACE y Kantar, en 2020 creció un 124% (la indumentaria deportiva, entre lo más vendido)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto a Kantar dieron a conocer los resultados de cómo le fue al comercio electrónico en Argentina, con cifras de crecimiento que contrastan -por mucho- a otros sectores de la economía. Todo el informe, acá.

Image description

Si bien no fue novedad que los sectores del ecommerce y tecnología fueron los grandes privilegiados de una pandemia que se llevó puesta más de una industria, los números no dejan de sorprender ya que según los datos recolectados por la CACE y Kantar, el sector facturó en 2020 nada más ni nada menos que $ 905.143.000.000, lo que representa un estrepitoso salto del 124% comparado con 2019.

¿El motivante? La pandemia misma, por supuesto, ya que ante la misma, las personas se volcaron al comercio digital en busca de evitar ir de manera presencial a hacer las compras, generando más de 164 millones de órdenes de compra (84% más que en 2019), donde el ticket promedio rondó los $ 5.519 por compra.

Así, vía online se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en 2019. ¿Las categorías que más crecieron? La indumentaria deportiva fue la más popular en pandemia, seguida por la indumentaria general y alimentos y bebidas, que tuvo un gran salto de la 10º posición a la 3º en tan solo meses.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Buenas vibras para 2021
Ante estos altísimos números, el 87% del sector afirmó que la actividad en 2020 fue mejor que el año anterior y un 67% sigue esperanzado de que el 2021 será igual o aun mejor.

¿Querés saber más? Mirá el informe completo

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.