Lo nuevo de Clarke Modet: certificación con Blockchain sobre activos de propiedad industrial e intelectual (escribanía digital desde los US$ 700)

(Por Luciano Aimar) Si hablamos de blockchain o cadena de bloques, tenemos que decir que además de ser una de las tecnologías del momento, también cuenta con un potencial reconocido en distintas áreas como servicios financieros, artes, comercio electrónico, trazabilidad de productos alimenticios o inteligencia artificial, entre otros. El nuevo paso de esta tecnología se da en la Propiedad Intelectual e Industrial y de la mano de Clarke Modet en Argentina.

Image description

La firma española con operaciones en nuestro país ha presentado junto a Minsait (una compañía de Indra), un nuevo sistema que consiste en un servicio de registro de evidencias documentales sustentada mediante tecnología Blockchain. A través de este, cualquier empresa puede registrar, de manera continua, sus secretos empresariales y demostrar que no han sido modificados posteriormente, confirmando la validez del “Hash” (conjunto de códigos) atribuido a cada documento. En sintonía con el lanzamiento, desde Clarke Modet han adoptado que todos sus informes de valoración de activos pasan a certificarse con tecnología Blockchain.

Entre las múltiples ventajas del nuevo sistema, se destacan la trazabilidad, la autenticidad, la propiedad y prueba de existencia de la información considerada secreta.

¿Qué podemos proteger? ¿A cuánto?
A través de esta tecnología, se permite proteger infinidades de elementos como fórmulas químicas, software, catálogos de diseños de moda, recetas de cocina, fotografías, libros, partituras y cualquier otro secreto empresarial o derecho de autor.

Estos bienes de valor intelectual están registrados en la plataforma que Clarke Modet ofrece, y es allí donde van quedando registrados datos importantes como fecha de registro y todo tipo de modificaciones que el documento sufra. Teniendo así el propietario un control total de su uso, además de una seguridad completa.

En cuanto a precios, los primeros paquetes de este servicio fueron otorgados a modo de prueba, pero estamos hablando de una tecnología que puede valer en promedio unos US$ 700 por 50  “Hash” (conjunto de códigos). Vale la pena mencionar que el valor del servicio puede variar de acuerdo a la necesidad del cliente.

Clientes de Clarke Modet
Entre los clientes de este servicio de blockchain se encuentran empresas de energía,  construcción, electrónica, alimentación, bancos, universidades y de otros rubros. Actualmente, la plataforma tiene alrededor de 60 clientes activos.

¿Qué legalidad tiene esta certificación?
Es una de las preguntas más comunes sobre la tecnología Blockchain.Y desde Clarke Modet destacan que las innovaciones relacionadas con Blockchain no solo están legalmente reconocidas como capaces de autentificar la evidencia, sino que incluso se considera que tienen el potencial de convertirse en una gran fuerza disruptiva en el ámbito legal.

El registro de información en Blockchain ha pasado a convertirse recientemente en un medio de prueba admitido en los juzgados de países como Japón, Corea del Sur o China, donde se han constituido juzgados especializados, denominados Juzgados de Internet, en asuntos relacionados con internet o temas como Blockchain. Además, la tecnología Blockchain y el secreto empresarial están construyendo una amistad sólida y ya se preparan aplicaciones concretas para derechos de PI en un registro distribuido transformándolos en “derechos de PI inteligentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.