El servicio de atención integral en salud para veteranos de Malvinas es ley en la provincia

Con el objetivo de disminuir las secuelas crónicas que dejó el conflicto bélico de 1982 en los héroes chaqueños de Malvinas y sus familiares, el Poder Legislativo sancionó, por unanimidad, la Ley N° 3877-G que crea, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública provincial, un servicio de atención integral en salud para veteranos de guerra. 

La normativa, impulsada por la presidenta Elida Cuesta, es un servicio interdisciplinario integrado por profesionales de las disciplinas de la salud, social y jurídica.


En la actualidad existe un área encargada de la atención particular a los veteranos de guerra, con carácter de “unidad” dentro de un “departamento” de la estructura ministerial de Salud Pública, con funcionamiento en el hospital Perrando de Resistencia. Lo que hace esta nueva norma es jerarquizar este servicio otorgando el nivel de “dirección”, con sus especificidades funcionales e incumbencias particulares que ameritan la atención integral a los héroes de Malvinas y sus familiares.

Cuesta afirmó que el reconocimiento y la reivindicación a los veteranos es una política de Estado. “Nosotros tenemos la firme convicción de cambiar la mirada hacia los excombatientes, reconocerlos por lo que son verdaderamente: nuestros héroes, porque dieron todo por defender la Patria”, manifestó.

Asimismo, agregó que el servicio de atención primaria será destinado a los veteranos chaqueños y a sus familiares directos. “Esta iniciativa busca mejorar su calidad de vida posibilitando la recuperación e inserción en la vida social, además de propiciar el bienestar psicofísico y mental, abordando la prevención de patologías psicosociales”, aseveró la titular parlamentaria.

La legisladora pidió en ese sentido disculpas, en nombre de todo el pueblo argentino, por los años de desidia y abandono hacia los veteranos y sus familias. “Como siempre digo, desde el Estado y toda la sociedad argentina debemos pedir perdón a nuestros excombatientes por todos los años que se ha mirado para el costado. Sabemos, por el contacto que tenemos y por estadísticas no oficiales, que hubo muchos suicidios por las secuelas que dejó el combate armado en las islas y las vivencias que tuvieron que padecer los soldados, por lo que entendemos la importancia de esta norma”, aseguró.

Por último, Cuesta agradeció el acompañamiento de los legisladores y de quienes integran la Comisión de Salud por el despacho favorable, instando a los integrantes del cuerpo a seguir trabajando por todos los chaqueños. “Más allá de las coyunturas electorales, nosotros, los representantes del pueblo, debemos seguir trabajando cerca de la gente, escuchando sus demandas y resolviendo las problemáticas, honrando la confianza que el pueblo chaqueño depositó en nosotros”, concluyó.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.