APICC celebra 97 años promoviendo el desarrollo económico y productivo de Corrientes

La entidad, que cumple cien años de activa participación en el medio, fue fundada un 23 de enero del año 1921, gracias a que un grupo dde emprendedores y comerciantes correntinos decidió sentar las bases de la que es hoy, la entidad gremial empresaria de mayor trayectoria en la provincia.

El Consejo Directivo y los socios de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) celebran hoy un año más de vida de esta noble institución que ha tenido un papel preponderante en la historia de Corrientes durante casi todo el Siglo XX hasta nuestros días, colaborando entre otras mociones con el desarrollo de la construcción del Aeropuerto Internacional Dr. Fernando Piragine Niveyro, el Puente General Belgrano, la fundación de la Universidad Nacional del Nordeste, las rutas 11 (en su extensión Reconquista-Corrientes) y la 12  (tramo La Paz-Corrientes).

Desde sus inicios ha mediado entre el sector privado y las autoridades trabajando a merced del comercio y la industria de esta parte del país.

Historia

El primer Consejo Directivo de la que en ese momento se llamaba “Asociación Comercial de Corrientes”, y cuya incumbencia abarcaba a toda la Provincia, tuvo como primer presidente a Don Juan Govi, Adriano Nalda como vicepresidente y Rudecindo Quadri como Secretario, Juan de Iriarte como Prosecretario, José Morel fue el primer Tesorero y el Protesorero Juan Desimoni (h).

Serían vocales de ese primer Consejo, también en carácter de fundadores: Ricardo Martín, Felipe Mogor, Fermín Bernasconi, Joaquín Lorenzo, Carlos Fossati, Enrique Marótolli, Nicolás Liotti, Edmundo Gigliani, Santiago Vallebella, Amador Martí, Emilio Lanari y don León Guerrero.

La sede por aquel entonces estaba ubicada en la calle Carlos Pellegrini 799 esquina Buenos Aires, mientras la Asociación mantuvo el nombre original y la jurisdicción provincial hasta finales de la década de 1950, cuando a través de una asamblea extraordinaria  celebrada el 31 de marzo del año 1957 se modifica el nombre adoptando a partir de allí el de “Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes” (APICC, por sus siglas), y también la jurisdicción pasa al territorio de la Ciudad de Corrientes. Hecho que permitió cofundar un año después, la Federación Económica de Corrientes (FEC) como entidad de segundo grado, que acompañaría en muchos aspectos a la labor esencial de APICC, colaborando así con la constitución de las Cámaras y Asociaciones en las principales ciudades de todo el territorio provincial. A su vez, se adhirió a entidades empresarias del orden nacional como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con las que hasta el día de hoy continúa trabajando de forma activa y sumando nuevos proyectos gracias a su valioso apoyo.

Para más información, podes ingresar aquí.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.