Aerolíneas ahorrará US$12 millones de combustible este año, con el foco puesto en mejorar la eficiencia

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico a 2021 y busca mejorar procedimientos que permitan hacer un uso más eficiente y sustentable del combustible.

Image description

Aerolíneas Argentinas ahorrará durante este año 20 millones de litros de fuel, lo que equivale a US$12 millones. Dicho ahorro, además, se traduce en una fuerte reducción en la emisión de dióxido de carbono, cumpliendo así con las recomendaciones de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) para la industria. Los aviones de la compañía emitirán así 49 millones de kilogramos menos de dióxido de carbono.

Desde 2017, Aerolíneas Argentinas lleva adelante un proyecto denominado “Programa de Eficiencia de Combustible” compuesto por distintas iniciativas tendientes a la reducción del consumo del combustible aéreo. Los proyectos más relevantes para alcanzar estos resultados son el “Tankering, la reducción del uso de APU y la utilización de GPU fijos” en Aeroparque.

Tankering es un término que está relacionado con la planificación del combustible que se utilizará para realizar un vuelo. Implica cargar el combustible necesario para realizar ambos tramos en el aeropuerto de salida, siempre que el precio resulte conveniente.

La implementación del tankering implica cálculos complejos para establecer la cantidad óptima de combustible que debe cargarse y es uno de los proyectos en los que la compañía ha puesto el foco.

Por otro lado, Aerolíneas está minimizando el uso del APU -el generador eléctrico con el que cuentan las aeronaves- cuando no resulta estrictamente necesario; por ejemplo, durante las maniobras determinadas maniobras en plataforma o en los momentos de estacionamiento prolongado.

En la misma línea, la compañía ya cuenta con GPU fijos en Aeroparque. Son unidades de potencia en tierra, a las que la aeronave se conecta cuando está en la terminal aérea para no consumir combustible a través de su APU
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.