Seguridad Misiones a la vanguardia en innovación tecnológica para preservar el medioambiente

Seguridad Misiones, empresa líder en el rubro, orientó su estrategia de servicios a la innovación tecnológica con la incorporación de vehículos eléctricos a su flota durante 2022 y con un incremento de esas unidades este año.

La empresa plantea sus metas y objetivos bajo la premisa “Innovar es el camino más seguro”, buscando mantenerse a la vanguardia en cuanto a los servicios prestados, la tecnología utilizada en la seguridad y vigilancia y, a partir del 2022, con la incorporación de flota ecológica de vehículos para favorecer el cuidado del medio ambiente.


Seguridad Misiones se convirtió en 2022 en la primera empresa misionera en incorporar vehículos 100% eléctricos y 100% de industria argentina para prestar sus servicios de seguridad.

Según cuenta el sitio Misiones Online, en 2022 se produjo la incorporación de 2 unidades con una inversión de más de 8.000.000 de pesos, y para este año ya está prevista y presupuestada una inversión similar para sumar dos nuevas unidades más, con lo cual la flota sustentable quedará integrada por cuatro automóviles eléctricos para la prestación del servicio de vigilancia y seguridad.

Las unidades que se sumaron a esta iniciativa pionera de cuidado ambiental de Seguridad Misiones fueron adquiridas a la fábrica argentina Sero Electric, que cuenta con una planta de 2.000 metros cuadrados para la producción de vehículos eléctricos en serie en el Parque Industrial Pitam, en la localidad bonaerense de Castelar.

La flota tradicional de la empresa tiene un rodado promedio de 80 kilómetros diarios. Las nuevas unidades eléctricas, libres de toda combustión, se encuentran habilitadas para transitar en zonas urbanas, con una autonomía de 100 kms con una carga de batería, y alcanzan una velocidad máxima de 60 kms/hora con 400 kilos de capacidad de carga, todo lo cual demuestra su idoneidad para el servicio para el cual están destinadas y su adaptabilidad.

Seguridad Misiones tiene una larga trayectoria en el mercado y una relación profunda y duradera con sus clientes, y estos dos pilares son lo que la motivan a innovar de manera constante y también a ser consciente de que el aporte que cada empresa y cada familia pueda realizar al cuidado del planeta es valiosísimo.

Fuente: Misiones Online. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.