Las Gringas apuesta al canal supermercadista con su modelo agroecológico y artesanal

La empresa misionera Las Gringas, dedicada a la producción agroecológica de verduras y hortalizas, dio un paso clave en su estrategia comercial: comenzó a ofrecer productos frescos en las góndolas de California Supermercados en Posadas. La incorporación de vegetales como lechuga, apio, acelga, perejil, rabanito y zanahoria amplía su línea, que ya incluía pickles y encurtidos.

Este salto a la venta masiva no solo implicó desafíos logísticos y productivos, sino también una rápida validación por parte del mercado: en su primera semana, agotaron stock. La iniciativa surgió como respuesta a una caída en las ventas y a la necesidad de darle salida a un excedente de producción. El resultado fue inmediato y positivo, asegurando nuevas entregas semanales.

Según indican en el sitio Misionesonline, la propuesta de valor de Las Gringas se basa en dos pilares: producción sin agroquímicos y trazabilidad directa. Desde la semilla hasta el punto de venta, el equipo se involucra en cada etapa del proceso, incluso en la logística de entrega, con una filosofía de trabajo artesanal y sustentable que busca preservar el equilibrio natural del entorno.

El modelo productivo intensivo y diverso permite aprovechar cada metro cuadrado, combinando cultivos para reducir el uso de insumos y aumentar la biodiversidad. Esta práctica, aunque más demandante en mano de obra, genera empleo local y fortalece una cadena de valor enfocada en la economía circular y el desarrollo regional.

Pese a mantener métodos tradicionales, el emprendimiento también adopta tecnología de precisión, como sensores de luz y humedad, y análisis periódicos de suelo y agua. Esto permite mejorar el rendimiento y mantener estándares de calidad sin renunciar a los principios agroecológicos.

Las Gringas demuestra que la agroecología puede ser rentable cuando se gestiona con visión empresarial. Tras más de dos años de transición productiva, consolidaron un esquema sustentable que combina innovación, tradición y compromiso con el consumidor. La entrada al retail marca un hito en su crecimiento y refuerza la demanda por alimentos saludables, responsables y con identidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)