Las Gringas apuesta al canal supermercadista con su modelo agroecológico y artesanal

La empresa misionera Las Gringas, dedicada a la producción agroecológica de verduras y hortalizas, dio un paso clave en su estrategia comercial: comenzó a ofrecer productos frescos en las góndolas de California Supermercados en Posadas. La incorporación de vegetales como lechuga, apio, acelga, perejil, rabanito y zanahoria amplía su línea, que ya incluía pickles y encurtidos.

Este salto a la venta masiva no solo implicó desafíos logísticos y productivos, sino también una rápida validación por parte del mercado: en su primera semana, agotaron stock. La iniciativa surgió como respuesta a una caída en las ventas y a la necesidad de darle salida a un excedente de producción. El resultado fue inmediato y positivo, asegurando nuevas entregas semanales.

Según indican en el sitio Misionesonline, la propuesta de valor de Las Gringas se basa en dos pilares: producción sin agroquímicos y trazabilidad directa. Desde la semilla hasta el punto de venta, el equipo se involucra en cada etapa del proceso, incluso en la logística de entrega, con una filosofía de trabajo artesanal y sustentable que busca preservar el equilibrio natural del entorno.

El modelo productivo intensivo y diverso permite aprovechar cada metro cuadrado, combinando cultivos para reducir el uso de insumos y aumentar la biodiversidad. Esta práctica, aunque más demandante en mano de obra, genera empleo local y fortalece una cadena de valor enfocada en la economía circular y el desarrollo regional.

Pese a mantener métodos tradicionales, el emprendimiento también adopta tecnología de precisión, como sensores de luz y humedad, y análisis periódicos de suelo y agua. Esto permite mejorar el rendimiento y mantener estándares de calidad sin renunciar a los principios agroecológicos.

Las Gringas demuestra que la agroecología puede ser rentable cuando se gestiona con visión empresarial. Tras más de dos años de transición productiva, consolidaron un esquema sustentable que combina innovación, tradición y compromiso con el consumidor. La entrada al retail marca un hito en su crecimiento y refuerza la demanda por alimentos saludables, responsables y con identidad.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)