Se realizó la 45 Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

El fin de semana último se realizó la 45° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña René James Sotelo, la 11° Feria Nacional del Arte Indígena y 11° Encuentro de Talla en Madera Francisco Ferrer. Este año participaron 128 artesanos. 

La feria desplegó como cada año trabajos de las culturas Qom, Moqoit, Wichi y Vilelas. La misma es una organización en conjunto entre el Museo Artesanal René James Sotelo, el municipio de Quitilipi y el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.


Este año se trabajó de una forma especial porque hubo una invitación para cada artesano. Se invitó de forma particular a los 128 artesanos. Todos estuvieron alojados en un hotel y también recibieron comida durante los días de la feria. 

Los artesanos cumplen con distintos rubros, como cestería en palma, cestería en hisopo, tejido en yaguar, tejido en lana, tejido en algodón, alfarería desde las distintas etnias y trabajos en madera. 

Este año también se presentaron trabajos con Kenaf, una fibra vegetal originaria de África, pero que cultivan y cosechan un grupo de artesanos de Nueva Población.

Además de la camaradería donde los artesanos transmiten conocimiento de manera informal, también se realizaron talleres. En esta edición se realizó el encuentro de talladores Francisco Ferrer. Participaron cuatro artesanos, Gerardo Aranda de Juan José Castelli, Walter Ovliva de Colonia Aborigen, Oscar Leiva de Miraflores y Juan Marcel Juárez de Charata.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.