La obra del nuevo edificio de Silicon Misiones estaría lista en el mes de marzo

Con el objetivo de capacitar a las nuevas generaciones en los avances de la tecnología y con la bandera de una economía de conocimiento, para principios de marzo estaría completada la obra del edificio central del Silicon Misiones. Ubicada en el Acceso Oeste de la provincia, contaría con elementos de la más alta tecnología y sería alimentada por sus propios paneles solares.

El predio ocupa 2000 metros cuadrados y se compone por dos plantas, además estará alimentado por un campo de paneles solares que darán abasto a todo el predio. Asimismo, dentro de las tecnologías se incluirá coches eléctricos y varios parques dedicados a la ciencia.

De esta forma, se busca que esta estructura acompañe el edificio del Parque del Conocimiento en lo que se proyecta, será una «mini ciudad tecnológica». En relación a esto, la arquitecta y responsable del proyecto, Etel Frey, aseguró en diálogo con Canal 12 que “dado a las condiciones y peculiaridades que presenta la edificación, las cuales encajan milimétricamente como una pieza de rompecabezas con la naturaleza de Misiones”.


En esta línea, la arquitecta también se refirió a la diferencia que propone la estructura a los habituales edificios cuadrados. “Tomando en cuenta los factores tan importantes como los vientos de la costa, las precipitaciones, el calor y frío de las estaciones, el lugar fue diseñado para perdurar en el tiempo y ser considerado un espacio hogareño para los jóvenes”, añadió.

Así también, el espacio fue ideado para aislar el sonido de las demás salas y sonidos del exterior. Esto sin quitar la conectividad con el espacio verde, reflejado en una pared de cristal y la iluminación que se activará con sensores de movimiento. La función de activar las luces y asimismo, la iluminación brindada por los grandes ventanales ayuda con el cuidado del medioambiente.

“Este complejo cuenta con un parque solar que está aledaño al edificio que forma parte de la infraestructura de servicios para la mixtura del uso de la red eléctrica”, relató la arquitecta. Además, agregó que “es un sistema mixto porque el aporte es combinado entre el sistema eléctrico convencional de red, más el que aporta el parque solar”, finalizó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.