La industria sustentable misionera quiere consolidarse (ganar terreno y mejorar su tecnología)

Misiones es una provincia que apunta hacia el criterio de desarrollo sostenible por medio del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Misiones, que se caracteriza por promover políticas de conservación de la biodiversidad y cuidado del medioambiente, cuanta con muchas empresas que trabajan de forma sustentable y se destacan por la calidad de producción a través de la innovación y aplicando tecnologías limpias.

Los referentes de este sector dialogaron con Misiones Online sobre la actualidad del rubro y expresaron también sus proyecciones para el próximo año en cuestiones de metas y desafíos.

Carlos Persini, presidente de la Fundación Huellas para un Futuro, aseguró que para el próximo año van a focalizarse en promover nueva «infraestructura, desarrollo de proyectos en beneficio de comunidades vulnerables y acción climática». En este contexto, considero «que el aporte, como organización de la sociedad civil, comienza a ser valorado, lo que permite expandir el grado de incidencia en cuestiones socio ambientales y económicas».

Asimismo, expuso uno de los desafíos centrales para el 2023: «Contener y sostener la esperanza y esfuerzo que realiza la población en cuestiones de desarrollo social junto a la protección del ambiente».

Por último, pidió que desde el gobierno nacional se comprometan con «el giro de fondos disponibles, existentes y ya asignados para la implementación de programas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático».

Hugo Erhard, gerente de SolarSys, fue otro que destacó el trabajo del estado provincial y aseguro que las posibilidades de crecimiento en 2023 «son muchas y amplias, son positivas en general».

Por otro lado expresó que es clave enfocarse «en el cuidado del medio ambiente desde el sector energético, que es el que nos ocupa». Cerró dejando en claro que «este sector es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, y nos enfocamos en difundir y aplicar aquellas medidas paliativas que se puedan aplicar».

Fuente: Misiones Online

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.