La 20 edición de Agronea se realizará el 30 de junio, 1 y 2 de julio en Charata

La 20 edición de Agronea, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del norte argentino, se prepara para sus 20 años y para esto se fijó que la del año 2023 se realice los días 30 de junio, 1 y 2 de julio, como hasta ahora, en Charata.

El potencial productivo e industrial del Norte argentino, a través de los expositores de marcas internacionales y nacionales líderes, se reunirán en el 2023 nuevamente en el predio de Agronea, que continuará con su rediseño, y  para poder ver en estática y en acción las novedades  en maquinarias, insumos,  y capacitación atravesadas por la innovación tecnológica y de procesos que apuntan cada vez más a una producción sustentable y competitiva.


En 2022 Agronea comenzó con el rediseño de su predio, apuntando a una mejor experiencia para el visitante, y teniendo en cuenta que la muestra creció un 40 por ciento respecto a la edición anterior. Sumando, además la sustentabilidad con energía renovable en puestos de carga de celulares y forestación.

Para el 2023, Agronea continuará siendo el lugar de encuentros y negocios, que conecta a la región con el futuro, ese desarrollo industrial al que apuntan todas las provincias que conforman una región que ha sabido sobreponerse a las brechas de contextos, infraestructura, transportes y puertos, para no detener su crecimiento.

Desde la organización esperan que la vigésima edición vuelva a constituir un récord de participación tanto de expositores como de visitantes.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.