Helipagos.com, la primera fintech misionera que comienza un plan de expansión hacia todo el país

Esta empresa, proveedora de servicios de pagos certificada por el Banco Central con fuerte presencia en el Litoral argentino, ya se expande hacia todo el país para brindar su experiencia y productos de calidad.

Sebastián Nocito, CEO de Helipagos.com

Helipagos.com es la primera plataforma de pagos y cobros digitales de Misiones, pensada para empresas e instituciones de todos los tamaños. Esta fintech que analiza y entiende la ideología del comercio, tiene una fuerte presencia en el Litoral argentino, y comenzó su expansión para brindar su experiencia y servicio de calidad en todo el país.


Helipagos.com ofrece botón de pagos web, código de barras, código QR, estadísticas
comerciales, liquidaciones y rendiciones de los movimientos del comercio u organismo, tarifas flexibles, asesoramiento 24/7 y transferencia 3.0 con códigos QR personalizados.

Sebastián Nocito, CEO de la compañía, destacó que el target al que apuntan es el del
empresario, organismos públicos y/o instituciones. Esta fintech misionera siempre piensa en el crecimiento incorporando puestos de trabajo y sumando equipamiento tecnológico de punta.

“Hay un valor agregado que no lo da ninguna otra empresa: como nacimos como desarrolladora de software, ofrecemos las herramientas para poder cobrar, sea página web, app móvil, y le ponemos nuestro sistema dentro. Es una interfaz para que una persona pueda elegir qué pagar y cómo pagar. Gracias a ese esquema, es donde empezamos a crecer, estrechamente vinculados a la calidad del servicio”, destacó Nocito. “Helipagos.com trabaja para llegar a los lugares donde no hay conexión y de esta manera podemos incluir a miles de ciudadanos al sistema financiero”.

En ese marco, el empresario aclaró que Helipagos.com no es una billetera virtual, sino que se trata de “una plataforma que brinda soluciones digitales de pago y gestión financiera”.

Ahora, Helipagos.com abrió oficinas en la ciudad de Buenos Aires y apunta a llevar todos sus
productos a cada rincón del país con el objetivo de incluir a miles de ciudadanos al sistema
financiero, brindando un servicio de punta en lo que respecta a tecnología y digitalización.
Las empresas, organismos e instituciones pueden acceder a través de la página web
www.helipagos.com, darse de alta y comenzar a cobrar mediante el botón de pagos o bien los
códigos de barras asignados o el código QR.

Por el momento, Helipagos.com ofrece botón de pagos web, código de barras, código QR,
estadísticas comerciales, liquidaciones y rendiciones de los movimientos del comercio u
organismo, tarifas flexibles, asesoramiento 24/7 y transferencia 3.0 con códigos QR
personalizados. Sin embargo, la intención de la compañía es continuar creciendo y por eso ya está en marcha un desarrollo propio, su billetera virtual, que estará disponible en los próximos meses.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.