En Posadas sigue la polémica entres taxistas y Uber (exigen “corregir” ordenanza a los concejales)

El Sindicato de Peones de Taxis de Posadas quiere que la responsabilidad por ofrecer servicios mediante lo que consideran una aplicación ilegal, también recaiga sobre el dueño del vehículo además del conductor. Afirman que las multas llegan a $ 327 mil.

Los últimos meses de 2022 estuvieron marcados por el debate acerca del funcionamiento de las plataformas electrónicas para contratar servicios de transporte en Posadas. La más promocionada es Uber, pero también se utilizan otras. Las discusiones que se realizaron en el marco del Concejo Deliberante terminaron con la sanción de una ordenanza que las habilitaba, siempre y cuando cumplan con los requisitos similares exigidos a las empresas tradicionales de taxis y remises: estar inscriptos y tributar en el Municipio y la Provincia, tener sede física, seguro del pasajero transportado, entre otras.


Ahora, son los peones de taxis, nucleados en el Sindicato, los que exigen una “corrección” al texto. El Concejo retomó ayer sus actividades con la apertura de sesiones encabezada por el intendente Leonardo Stelatto. La primera sesión se realizó ayer y la segunda será el jueves 9.

En declaraciones efectuadas a Radio República, el titular del Sindicato de Peones de taxis dijo que “en la segunda o tercera sesión se va a corregir la ordenanza en eso de la responsabilidad del dueño del auto”.

Dio a entender que, con la redacción actual, solamente el conductor debe afrontar las infracciones que comete. Pero sugirió que también la responsabilidad debería alcanzar al dueño del auto: “No puede ser que vos no sepas que tu auto está en una prestación ilegal. Con consentimiento tuyo le das el auto a alguien y sabés que va a prestar un servicio ilegal”.

Y luego enfatizó: “Nosotros (taxis) tenemos que tener antecedente policial provincial y nacional. El chofer de Uber no tiene nada”

El sindicalista reconoció que hay taxistas que se están inscribiendo en Uber. Advirtió que las empresas están tomando medidas porque Uber es ilegal y las empresas cargarían con alguna responsabilidad en el caso de algún accidente teniendo en cuenta que los vehículos están registrados en las compañías de taxis.

A la vez, el sindicalista descartó que sea real el ofrecimiento de $ 100.000 de la plataforma electrónica para tentar a los peones de taxi a que se inscriban y presten funciones en esa modalidad.

El uso de Uber y otras plataformas viene creciendo rápido en Posadas y otras ciudades del país debido, principalmente, al costo más bajo que cobran por el servicio de transporte. El panorama se plantea difícil para los peones de taxis que pretenden frenar su avance. Incluso desde el Municipio de Posadas ven como positivo que se le ofrezca nuevas opciones al cliente en el marco de impulsar una “ciudad turística”.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.