Crisis sin obras: la construcción en Chaco atraviesa su momento más crítico (de 350 empresas registradas, apenas 25 siguen activas)

La industria de la construcción en la provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, con una obra pública prácticamente paralizada, sin licitaciones nuevas y sin señales de reactivación en el corto plazo. La advertencia proviene del propio presidente de la Cámara de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Eduardo Alemán, quien trazó un panorama desolador para el sector y para toda la cadena económica que depende de su dinamismo.

Según Alemán, el 2025 comenzó con más de 350 empresas registradas en actividad, pero hoy apenas entre 25 y 30 están en condiciones de trabajar. Y ni siquiera todas ellas están operativas. La caída no afecta únicamente a las firmas constructoras, sino que impacta de lleno en una red de alrededor de 40.000 pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente a la obra pública y privada.

“La situación es muy compleja. Hay algunos que miran una realidad que no es. El optimismo hoy es casi una cuestión religiosa porque no hay un solo índice que nos permita ver alguna luz, ni siquiera una penumbra”, afirmó Alemán, en declaraciones a La Mañana de Natagalá.

Uno de los factores más críticos es el freno total de la infraestructura vial. El cierre de Vialidad Nacional, que ya venía funcionando con un presupuesto reducido desde hace más de un año, terminó por abandonar rutas troncales estratégicas para la conectividad regional. Al mismo tiempo, el Instituto de Vivienda del Chaco, que dispone de un equipo técnico consolidado, no licitó ninguna obra habitacional en lo que va del año, lo que agrava aún más el cuadro de parálisis.

La crisis también se ve reflejada en el encarecimiento extremo de los costos. El metro cuadrado pasó de costar alrededor de 800 dólares a casi 2.000 en pocos meses, lo que hace inviable cualquier proyecto de inversión, tanto pública como privada. En paralelo, los corralones de materiales sufren una caída de entre el 30% y el 50% en sus ventas, y sobreviven únicamente con operaciones de mostrador.

En este contexto, las declaraciones de Alemán contrastan fuertemente con la visión más optimista expresada por Ariel Ledesma, secretario general de la UOCRA Chaco, quien habló en Diario Norte de un "repunte" gracias al impulso de algunas obras privadas y proyectos públicos aislados, como la pavimentación de la ruta provincial 13 o la construcción de parques solares. Para el titular de la Cámara de Constructoras, sin embargo, estas iniciativas son claramente insuficientes para revertir una tendencia de contracción profunda y sostenida.

“Hoy la obra pública, como motor de desarrollo regional y generador de empleo, está completamente apagada”, remarcó Alemán. Y con ella, también lo están miles de empresas y familias chaqueñas que dependen de su reactivación.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Crisis sin obras: la construcción en Chaco atraviesa su momento más crítico (de 350 empresas registradas, apenas 25 siguen activas)

La industria de la construcción en la provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, con una obra pública prácticamente paralizada, sin licitaciones nuevas y sin señales de reactivación en el corto plazo. La advertencia proviene del propio presidente de la Cámara de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Eduardo Alemán, quien trazó un panorama desolador para el sector y para toda la cadena económica que depende de su dinamismo.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Chaco se prepara para implementar la boleta única de papel en las elecciones nacionales (menos gasto, más eficiencia)

De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, la provincia del Chaco se alista para aplicar por primera vez el sistema de boleta única de papel en la selección de cargos legislativos nacionales. La iniciativa, que implica la elección de tres senadores y la renovación de cuatro bancas de diputados, fue el eje de una jornada de capacitación organizada por el Juzgado Federal con competencia electoral, que reunió a funcionarios, militantes y representantes de diversos espacios políticos.