Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Diego Robolini, gerente de la División NEA del Banco Macro, en una entrevista con el sitio Economis, destaca el carácter estratégico de esta alianza: “En un escenario complejo, el banco se ha transformado en un aliado clave para las empresas misioneras, especialmente las PyMEs”. En este marco, los programas provinciales Ahora –con más de 27.000 millones de pesos movilizados en lo que va del año– se han convertido en verdaderos emblemas del consumo interno, con una vigencia que se extenderá hasta el 30 de septiembre y la adhesión de 3.700 comercios.

Una de las últimas novedades dentro de esta batería de instrumentos es el programa Ahora PyME, que introduce una innovación relevante en el ecosistema local: se orienta exclusivamente al comercio entre empresas (modelo B2B), y permite operar hasta en 12 cuotas sin interés mediante la tarjeta Business del banco. “Es una propuesta inédita a nivel país, que nació en la Cámara de Comercio de Posadas, fue recogida por la provincia y a la que nos sumamos inmediatamente. Ya hay 250 comercios inscriptos”, destaca Robolini.

Pero la oferta del banco no se limita al consumo. También se apalanca en líneas de crédito productivo, con tasas subsidiadas en conjunto con el gobierno provincial. Una de capital de trabajo, con plazo de hasta 12 meses y una tasa efectiva del 28%, y otra de inversión a 48 meses, con una tasa del 37%. Ambas líneas han tenido una alta demanda, especialmente entre las PyMEs, que las utilizan para recomposición financiera, compra de insumos e incluso el pago de aguinaldos.

Otro caso destacado es el programa específico para el sector yerbatero, motor clave de la economía misionera. A través de una línea de financiamiento sin interés para productores y secaderos, se permite el descuento de cheques a 30, 60 y 90 días. El productor cobra el monto completo, mientras que la provincia absorbe el costo financiero. “Llevamos más de 2.500 millones de pesos liquidados y estimamos cerrar el año con 10.000 millones. La demanda es altísima”, explica el ejecutivo.

Además de su compromiso con el tejido empresarial, Banco Macro también apuesta a la formación emprendedora. La nueva edición de Naves, el reconocido programa de formación en alianza con Emprende IAE y la Universidad Austral, ya va por su undécima edición y ofrece una capacitación intensiva de cinco meses en formato virtual o híbrido.

La experiencia de Misiones es, según Robolini, única en el país: “Desde nuestra experiencia bancaria, no hay otra provincia con este tipo de programas, ni con estos niveles de impacto. Esto refuerza nuestra apuesta a seguir cerca del gobierno y de nuestros clientes. No se trata solo de financiar, sino de entender el contexto y aportar soluciones reales”.

El trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado no solo ha permitido afrontar las complejidades coyunturales, sino también construir un modelo replicable de integración público-privada orientado a resultados concretos. En ese marco, Banco Macro consolida su rol como socio estratégico en la transformación económica misionera.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos