Diego Robolini, gerente de la División NEA del Banco Macro, en una entrevista con el sitio Economis, destaca el carácter estratégico de esta alianza: “En un escenario complejo, el banco se ha transformado en un aliado clave para las empresas misioneras, especialmente las PyMEs”. En este marco, los programas provinciales Ahora –con más de 27.000 millones de pesos movilizados en lo que va del año– se han convertido en verdaderos emblemas del consumo interno, con una vigencia que se extenderá hasta el 30 de septiembre y la adhesión de 3.700 comercios.
Una de las últimas novedades dentro de esta batería de instrumentos es el programa Ahora PyME, que introduce una innovación relevante en el ecosistema local: se orienta exclusivamente al comercio entre empresas (modelo B2B), y permite operar hasta en 12 cuotas sin interés mediante la tarjeta Business del banco. “Es una propuesta inédita a nivel país, que nació en la Cámara de Comercio de Posadas, fue recogida por la provincia y a la que nos sumamos inmediatamente. Ya hay 250 comercios inscriptos”, destaca Robolini.
Pero la oferta del banco no se limita al consumo. También se apalanca en líneas de crédito productivo, con tasas subsidiadas en conjunto con el gobierno provincial. Una de capital de trabajo, con plazo de hasta 12 meses y una tasa efectiva del 28%, y otra de inversión a 48 meses, con una tasa del 37%. Ambas líneas han tenido una alta demanda, especialmente entre las PyMEs, que las utilizan para recomposición financiera, compra de insumos e incluso el pago de aguinaldos.
Otro caso destacado es el programa específico para el sector yerbatero, motor clave de la economía misionera. A través de una línea de financiamiento sin interés para productores y secaderos, se permite el descuento de cheques a 30, 60 y 90 días. El productor cobra el monto completo, mientras que la provincia absorbe el costo financiero. “Llevamos más de 2.500 millones de pesos liquidados y estimamos cerrar el año con 10.000 millones. La demanda es altísima”, explica el ejecutivo.
Además de su compromiso con el tejido empresarial, Banco Macro también apuesta a la formación emprendedora. La nueva edición de Naves, el reconocido programa de formación en alianza con Emprende IAE y la Universidad Austral, ya va por su undécima edición y ofrece una capacitación intensiva de cinco meses en formato virtual o híbrido.
La experiencia de Misiones es, según Robolini, única en el país: “Desde nuestra experiencia bancaria, no hay otra provincia con este tipo de programas, ni con estos niveles de impacto. Esto refuerza nuestra apuesta a seguir cerca del gobierno y de nuestros clientes. No se trata solo de financiar, sino de entender el contexto y aportar soluciones reales”.
El trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado no solo ha permitido afrontar las complejidades coyunturales, sino también construir un modelo replicable de integración público-privada orientado a resultados concretos. En ese marco, Banco Macro consolida su rol como socio estratégico en la transformación económica misionera.