“Chipá” el plato típico del Litoral y la gastronomía moderna

Los chipás son tradicionales de Paraguay y el litoral argentino. Y si bien usualmente también se podían encontrar en panaderías de barrio o en su forma industrializada, con el boom de los cafés de especialidad, que los sumaron a sus menúes, se difundió más que nunca.

Litoral Chipá es un emprendimiento de chipás congelados que está arrasando en el boca a boca. Una idea que surgió en la pandemia, y que en sus comienzos solo eran un ofrecimiento para amigos y familiares, y hoy en día es un emprendimiento con mucho éxito.

Las distintas propuestas que ofrece “Litoral Chipá” incluyen desde quesos y jamón crudo hasta ingredientes peruanos, como la huancaína, el arroz chaufa, el pollo a la brasa, el lomo saltado y el ceviche.

Los chipás, que son sin TACC y, por ende, aptos para celíacos, se venden congelados en diferentes medidas y presentaciones para que uno siempre tenga uno listo a mano, para comer como si estuviese recién horneado. 

El chipá es una tradición tan típica del litoral argentino y de Paraguay, que las personas correntinas y misioneras sienten que es de mal gusto y hasta casi una herejía que los porteños se refieran a él como un simple “pan de queso”; que muchas veces, incluso, confunden con el scon salado.

Sin embargo, desde que los cafés de especialidad los introdujeron en su menú, se difundieron mucho más, incluso como un producto “cool”. Aclaración necesaria: los de “Litoral Chipá” no tiene nada que ver con los procesados, que pueden conseguirse en las estaciones de subte o congelados en algunos supermercados. No trabajan con esencias, ni colorantes, todos los productos son de calidad y, obviamente, hechos de forma artesanal.

El emprendimiento hoy en día despacha entre cinco y diez kilos de chipá por semana. Este mes cumplieron su primer año en uno de los momentos más fuertes de su producción: el Mundial, que hizo que los pedidos se disparen por el aire, ya que van perfecto para cualquier picada, no importa si el partido es a la mañana o a la tarde.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos