SISE presentó “Cámara Campo”, un servicio 100% chaqueño de video vigilancia para el agro que no necesita de electricidad ni internet

"Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos", manifestaron desde el gobierno que proyecta el establecimiento del emprendimiento en el parque industrial de Barranqueras.

El gobernador Jorge Capitanich junto a representantes de la empresa de Sistemas Integrales de Seguridad Electrónica (SISE) presentó “Cámara Campo”. Se trata de un servicio de video vigilancia para campos que no necesita de electricidad ni internet. “Tienen un emprendimiento extraordinario que permite sin conexión de wifi ni energía eléctrica y con autonomía del 100%, ver un predio rural. Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos”, dijo el mandatario.


El titular de la empresa, Marcelo Freschi, señaló que la idea surge de una necesidad personal que tenían de controlar un predio donde no había ni conexión a internet, ni energía eléctrica. “Con la experiencia de más de diez años pensamos que podíamos desarrollar y desarrollamos cámara campo”, contó. “Estuvimos haciendo pruebas, es un producto 100% autónomo que cuenta con panel solar y banco de batería interno y módulos de internet internos con amplificador de señal que significa que, si no hay señal, capta la señal de datos en 50km a la redonda”, explicó.

Al mismo tiempo, destacó que es de fácil instalación y que, una vez realizada, a los tres minutos el cliente comienza a visualizar en sus dispositivos móviles las imágenes. Además, aseguró que son paneles de alta resistencia a climas extremos y en situaciones de cielo nublado, puede funcionar hasta diez días.

“La cámara detecta movimientos de personas, animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia”, detalló Freschi.

El producto es 100% chaqueño, desde el diseño, el armado, el ensamblado y la puesta en funcionamiento. Es sumamente innovador, con proyecciones de exportación a países de la región.


Es así que el gobernador, resaltando las cualidades operativas del proyecto, adelantó que desde el Gobierno provincial se trabajará en establecer a la empresa SISE en el parque industrial de la localidad de Barranqueras con el objeto de producir los equipos. “Esto implica entre 9 y 14 empleos y una inversión equivalente a cerca de 15 millones de pesos que obviamente vamos a apoyar a través del sistema de préstamo, que implique un proceso de industrialización en origen”, aseguró Capitanich.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.