SISE presentó “Cámara Campo”, un servicio 100% chaqueño de video vigilancia para el agro que no necesita de electricidad ni internet

"Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos", manifestaron desde el gobierno que proyecta el establecimiento del emprendimiento en el parque industrial de Barranqueras.

El gobernador Jorge Capitanich junto a representantes de la empresa de Sistemas Integrales de Seguridad Electrónica (SISE) presentó “Cámara Campo”. Se trata de un servicio de video vigilancia para campos que no necesita de electricidad ni internet. “Tienen un emprendimiento extraordinario que permite sin conexión de wifi ni energía eléctrica y con autonomía del 100%, ver un predio rural. Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos”, dijo el mandatario.


El titular de la empresa, Marcelo Freschi, señaló que la idea surge de una necesidad personal que tenían de controlar un predio donde no había ni conexión a internet, ni energía eléctrica. “Con la experiencia de más de diez años pensamos que podíamos desarrollar y desarrollamos cámara campo”, contó. “Estuvimos haciendo pruebas, es un producto 100% autónomo que cuenta con panel solar y banco de batería interno y módulos de internet internos con amplificador de señal que significa que, si no hay señal, capta la señal de datos en 50km a la redonda”, explicó.

Al mismo tiempo, destacó que es de fácil instalación y que, una vez realizada, a los tres minutos el cliente comienza a visualizar en sus dispositivos móviles las imágenes. Además, aseguró que son paneles de alta resistencia a climas extremos y en situaciones de cielo nublado, puede funcionar hasta diez días.

“La cámara detecta movimientos de personas, animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia”, detalló Freschi.

El producto es 100% chaqueño, desde el diseño, el armado, el ensamblado y la puesta en funcionamiento. Es sumamente innovador, con proyecciones de exportación a países de la región.


Es así que el gobernador, resaltando las cualidades operativas del proyecto, adelantó que desde el Gobierno provincial se trabajará en establecer a la empresa SISE en el parque industrial de la localidad de Barranqueras con el objeto de producir los equipos. “Esto implica entre 9 y 14 empleos y una inversión equivalente a cerca de 15 millones de pesos que obviamente vamos a apoyar a través del sistema de préstamo, que implique un proceso de industrialización en origen”, aseguró Capitanich.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.