Ronda de negocios, la plataforma que promueve la colaboración (y el crecimiento económico) entre Argentina y Paraguay

Recientemente se llevó a cabo una exitosa ronda de negocios que contó con la participación de más de 300 empresas, generando casi 2000 entrevistas entre emprendedores y empresarios de diversos sectores. 

Lo más destacado fue la participación de empresas de las diez provincias del Norte Grande, además de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. También estuvo presente un agregado comercial de la Unión Industrial de Paraguay, representando a más de 100 empresas paraguayas. 

La afluencia superó las expectativas iniciales, ya que se esperaba contar con la presencia de 200 empresas y la cantidad final fue de más de 300 participando en la ronda. Esto demuestra la importancia de crear ambientes de negocios que faciliten el contacto y la colaboración entre empresas.

Matías Brugnoli, licenciado en Comercio Internacional e integrante de CAME Joven, compartió en diálogo con Agroperfiles Radio, detalles sobre el evento, y describió que “tuvimos más de 300 empresas participando en la ronda de negocios, casi 2.000 entrevistas entre estas empresas de distintos rubros”, comentó.

Entre los rubros que mayor énfasis tuvieron en las entrevistas se destacaron la producción de alimentos para supermercados y la metalmecánica, resaltando la participación de importantes supermercadistas de Argentina y Paraguay. Además, se presentaron productos innovadores como licores derivados del limón, que despertaron el interés del plan Gustar de Nación.

El evento no solo facilitó el encuentro cara a cara entre empresarios, sino que también subrayó la importancia de los negocios regionales. 

Con miras al futuro, Brugnoli expresó su entusiasmo por continuar promoviendo la integración y el crecimiento del Norte Grande. “Sin duda, es necesario para llevar adelante el negocio con una visión regional”.

La ronda de negocios organizada ha demostrado ser una herramienta valiosa para el desarrollo empresarial y la integración regional, facilitando oportunidades de negocio y consolidando la colaboración entre empresas de Argentina y Paraguay.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.