Se trata del programa Puertas Abiertas de McDonald 's, una iniciativa que permite a los clientes recorrer las cocinas de sus restaurantes y observar en tiempo real cómo se elaboran los productos que conforman su menú. Esta propuesta, inédita en el sector, busca transformar los procesos internos en una experiencia de marca, generando cercanía y reforzando la confianza del consumidor en la calidad y seguridad alimentaria.
Durante las visitas, los consumidores tienen acceso a información detallada sobre los ingredientes, su trazabilidad, los protocolos de higiene y los procedimientos de manipulación. La carne, por ejemplo, proviene de ganaderías ubicadas en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y La Pampa, mientras que los vegetales se cultivan en regiones como Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Los participantes también destacan el nivel de eficiencia de los procesos internos: desde el ingreso de los insumos hasta su preparación, todo se realiza bajo estrictos estándares de control de calidad, con foco en seguridad alimentaria, optimización de recursos y cumplimiento normativo.
El programa no solo cumple un rol informativo, sino que también funciona como una experiencia de marca que fortalece el vínculo emocional con el cliente. A través de este acercamiento directo, se busca desmitificar la producción de comida rápida, mostrar el compromiso con la calidad y convertir el proceso en un activo reputacional.
Además, esta estrategia se alinea con tendencias globales de consumo consciente, donde los valores de sostenibilidad, trazabilidad y ética en la producción comienzan a pesar tanto como el precio o el sabor.
Si bien abrir las puertas de un proceso industrial al cliente puede parecer un riesgo, en este caso se convierte en un factor diferencial difícil de igualar por la competencia. La apuesta por la transparencia refuerza una posición de liderazgo basada no solo en volumen o presencia, sino también en confianza, coherencia y consistencia operativa.
En el marco del Mes de la Transparencia de la Información, esta acción cobra aún más relevancia al mostrar que la comunicación efectiva no solo se logra con campañas publicitarias, sino también con hechos verificables, visibles y accesibles para todos.