Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

El acuerdo fue formalizado entre la empresa chaqueña Indurain, especializada en producción porcina, y Fiduciaria del Norte, establece un modelo de leasing productivo sobre un predio estratégico de 15.000 m2, ubicado a pocos kilómetros del casco urbano sobre la Ruta Provincial Nº5. Las instalaciones incluyen más de 500 m2 de superficie destinada a procesamiento industrial de alimentos, con foco inicial en carnes y fiambres, y proyección futura hacia lácteos y otros subproductos.

“La inversión permitirá transformar la producción porcina local en alimentos de valor agregado, con estándares de calidad que permitan escalar comercialmente a nivel nacional”, señaló Leandro Indurain, titular de la empresa.

El contrato prevé una locación inicial de 12 meses con posibilidad de extensión. Durante ese período, la empresa se compromete a ejecutar mejoras edilicias, operativas y sanitarias. Estas inversiones serán supervisadas por la Fiduciaria, y su cumplimiento habilitará el reconocimiento del capital invertido. En caso contrario, las mejoras quedarán a favor del inmueble sin compensación económica.

Este modelo busca garantizar eficiencia y responsabilidad en el uso de infraestructura pública o semipública, al tiempo que habilita un entorno propicio para atraer capital productivo y reducir los tiempos de puesta en marcha.

La reactivación de la planta tendrá un impacto directo en la economía del sudoeste chaqueño. Permitirá no solo generar empleo en la localidad de Hermoso Campo, sino también fortalecer toda la cadena de valor vinculada a la producción porcina: desde pequeños y medianos productores hasta proveedores logísticos, frigoríficos, distribuidores y comercios.

Además, se espera que, en una segunda etapa, la planta obtenga habilitación nacional (Senasa) para escalar la comercialización a todo el país, incrementando el volumen de producción y diversificando la cartera de productos.

“Buscamos convertir a Hermoso Campo en un nodo productivo que no solo abastece a la provincia, sino que proyecte productos chaqueños a otros mercados”, indicaron desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible.
La apuesta por el valor agregado en origen es una tendencia en alza dentro de las economías regionales. Frente a los desafíos estructurales del norte argentino —como los altos costos logísticos o la limitada infraestructura industrial—, modelos de inversión como este permiten generar resultados medibles a corto plazo, con bajo riesgo fiscal y alto impacto social.

Chaco viene promoviendo iniciativas similares en distintos rubros: foresto-industria, biocombustibles, textiles y alimentos, con una visión centrada en convertir recursos primarios en productos de mayor valor, destinados tanto al mercado interno como externo.

Este tipo de iniciativas también responde a una demanda creciente del sector privado local, que busca previsibilidad, reglas claras y acceso a infraestructura básica para desarrollar proyectos de mediana escala.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)