El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

La entidad cerró 2024 con indicadores récord y en 2025 continúa reforzando su solidez con una estrategia basada en mayor rentabilidad, expansión del crédito, crecimiento sostenido de depósitos y una fuerte apuesta por la digitalización.

El resultado neto del banco casi se duplicó en 2024 (+99,8%), superando ampliamente el crecimiento promedio del sistema, que fue del 45,6%. En lo que va de 2025, los indicadores siguen en alza: el rendimiento anual del patrimonio alcanzó el 22,39%, frente a un 6,87% de media nacional, mientras que el retorno sobre activos fue del 5,21%, también muy por encima del promedio del sistema (1,73%).

Estos números no sólo reflejan una buena gestión financiera, sino que también fortalecen la capacidad del banco para brindar herramientas al sector privado, fomentar el consumo local y acompañar el desarrollo productivo de la región.

Expansión comercial y digital

El crecimiento también se vio reflejado en los depósitos del sector privado, que aumentaron un 137,6% en 2024, superando el crecimiento del sistema (113,2%). En mayo de 2025, estos depósitos representan el 70% del fondeo total de la entidad.

Actualmente, la institución supera el millón de cuentas de ahorro y cuenta con más de 6.000 cuentas corrientes activas distribuidas tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires.

La tarjeta de crédito propia también muestra un fuerte desarrollo: con más de 120.000 clientes activos y casi 15.000 comercios adheridos en toda la provincia, generó una cartera de consumo que supera los $82.500 millones, canalizados íntegramente en comercios locales.

En términos de transformación digital, la apuesta por plataformas propias como NBCH24 Online Banking y Unicobros permitió modernizar la experiencia del cliente. Más de 220.000 usuarios operan diariamente en los canales digitales, que en agosto de 2025 registraron más de 2 millones de transacciones mensuales. En ese mismo mes, 29.262 clientes realizaron inversiones a plazo fijo, el 75% de ellos a través de canales digitales.

Dinamismo en préstamos y activos

El crecimiento de los activos en 2024 fue del 149,2%, muy por encima del promedio del sistema (115%), impulsado en gran parte por la expansión de la cartera de préstamos, que aumentó un 291,2% frente al 245,4% del sistema financiero nacional.

Así, la participación de los préstamos dentro del total del activo pasó del 28,9% en diciembre de 2023 al 45,4% en diciembre de 2024, consolidando el rol de la entidad como motor de financiamiento en la región.

Con este desempeño, el banco se afirma como un actor clave no sólo en la economía chaqueña, sino también dentro del mapa financiero nacional. Su estrategia combina crecimiento sostenido, innovación tecnológica y una fuerte inserción regional, posicionándose como una referencia para el desarrollo económico del norte argentino.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

Desafíos y oportunidades en el Comercio Exterior Argentino: impacto de la apertura de importaciones en las economías regionales

Pablo Staszewski, secretario general de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y presidente de la Cámara de Comercio Exterior, ofreció un análisis sobre la situación actual del comercio exterior argentino y sus implicancias para las economías regionales. Uno de los temas centrales de su intervención fue la reciente apertura de importaciones y sus efectos en la industria nacional.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Cómo un hombre solo (Messi) con un megaplan crossing-culture de otro hombre (Beckham) generan un Ecosistema de US$ 1.200 millones en Miami

(Por Maqueda-Taylor-Maurizio) ¿Por qué un gol de triunfo vale más que un IPO?. Imagine que cada vez que Lionel Messi toca el balón en Miami, se activa una maquinaria económica comparable al lanzamiento de un unicornio en Silicon Valley. Esto no es metáfora: es la realidad econométrica documentada que convierte cada partido en un evento de creación de valor masivo.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Refuerzo de la Cooperación Bilateral: Impulso a la Conectividad y el Comercio entre Argentina y Paraguay

La provincia del Chaco fue escenario de un importante encuentro con la visita del gobernador de Ñeembucú, Paraguay, Víctor Hugo Fornerón Portillo, quien estuvo acompañado de su equipo para reforzar los vínculos entre la región Nordeste de Argentina y Paraguay. Esta reunión, que incluyó a empresarios y autoridades locales, se centró en varios temas clave, con la conectividad vial y fluvial como uno de los aspectos más destacados.

Nuevo capítulo para Celulosa Argentina: inversor local toma el control (y lanza OPA)

El empresario Esteban Nofal, titular del Grupo CIMA, adquirió una participación mayoritaria en Celulosa Argentina y se convirtió en el nuevo accionista controlante de la histórica compañía papelera. La operación fue informada como “hecho relevante” a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y marca el inicio de una nueva etapa para una firma que atraviesa un proceso de concurso preventivo.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)