Presentaron el primer lote de "Serocovid-Federal" fabricados en el Chaco (con Capitanich presente)

El gobernador presentó el primer lote de 115.000 determinaciones del "Serocovid-Federal", fabricado por investigadoras del Conicet. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos tres días después de producido el contagio. 

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud, Carolina Centeno, visitaron este jueves las instalaciones de Laboratorios Chaqueños S.A. y presentaron la primera tanda de test serológicos para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Son unos 600 kits que totalizan 115.200 determinaciones, producidos íntegramente en el laboratorio público del Chaco junto a diversos organismos del país que permitirá optimizar el tiempo de detección y la cantidad de testeos para determinar el nivel de inmunidad de la población.


“Es un orgullo para el Chaco porque se trata de un gran avance científico-tecnológico que nos permite fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica”, dijo Capitanich, y apuntaló el objetivo de que “Laboratorios Chaqueños sea epicentro para la producción de reactivos en toda la Argentina, sustituyendo importaciones, aumentando las exportaciones, ahorrando divisas y promoviendo un precio competitivo con la rentabilidad suficiente para impulsar el desarrollo autónomo y generar empleo local en ciencia y tecnología”.

El test utiliza la técnica conocida como Elisa y permite medir -de una forma sencilla- en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa el COVID-19. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos que se generan tres días después de producido el contagio. Es el primer producto médico que Conicet licencia a un laboratorio público y llega a la etapa de producción.


El mandatario señaló que el objetivo es ampliar la capacidad instalada del laboratorio y multiplicar por 10 la facturación en los próximos dos años. “Vamos a trabajar en la estructura de financiamiento para ampliar un espacio para investigación científica tecnológica que garantice la producción. Tenemos la capacidad para producir farmacología competitiva y biotecnología moderna”.

Carolina Centeno anticipó que se diagramará un plan de distribución de acuerdo a las necesidades. “Este kit no necesita de alta tecnología, puede utilizarse en toda la red sanitaria y descentralizar la medición de anticuerpos para fortalecer la capacidad de los laboratorios y poder hacer un diagnóstico preciso”, explicó.

“Constituye un verdadero hito para la producción científica del país, ya que permite abaratar costos, estimula la generación de empleo y fortalece el desarrollo científico tecnológico local con el objetivo de lograr la soberanía sanitaria. Argentina tiene capacidad para producir sus reactivos, sus farmacología y es la visión que tenemos desde el Estado para el desarrollo productivo tecnológico”, sostuvo Centeno.


La iniciativa se llevó a cabo a través de un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) donde se dio lugar a la investigación y al desarrollo; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se continuó su desarrollo; el laboratorio público Chaqueños SA, en el que realizó el escalado y la producción del mismo; la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) proveedora de la proteína recombinante que contiene secuencias del dominio RBD de SPIKE de SARS-CoV-2; la Administración Nacional de Laboratorios y el Instituto de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” en donde se realizó el testeo.

Este test puede tener un uso epidemiológico importante, dado que, por ejemplo, permitiría hacer estudios de cobertura inmunológica en una determinada región, ya sea debido a anticuerpos inducidos por las vacunas o por haber tenido la infección. Dependiendo del tamaño del laboratorio se podrían chequear hasta 550 muestras en dos horas.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)