Oportunidades de crecimiento en el mercado de capitales de la mano de la Bolsa de Comercio

La Bolsa de Comercio del Chaco ha demostrado ser un actor clave en el desarrollo financiero de la región. Con un crecimiento constante en los últimos años, la entidad generó oportunidades para diversos sectores productivos, desde el agro hasta pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindando acceso a instrumentos financieros que permiten formalizar capitales y fomentar inversiones estratégicas.

Julio Barrios Cimma, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, brindó detalles sobre las iniciativas actuales y las perspectivas futuras. “Estamos transitando los días finales de la etapa uno del blanqueo, que vence el 30 de septiembre”, dijo al programa Agroperfiles Radio. Esta es una oportunidad interesante para blanquear dinero que está fuera del sistema, invirtiéndolo en la bolsa, lo que permite evitar el pago del impuesto especial, explicó.

Y añadió que el blanqueo actual se diferencia de los anteriores ya que permite la exteriorización de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares. Según Barrios Cimma, cualquier contribuyente que tenga efectivo para blanquear debe hacerlo antes del 30 de septiembre.

“Hasta 100.000 dólares, no se paga ningún impuesto. Si se exterioriza más de esa cantidad, el excedente paga un 5% de impuesto especial”, aclaró. Sin embargo, destacó que si esos fondos se canalizan a través de la bolsa en instrumentos como bonos, acciones o fideicomisos, el pago del impuesto se puede evitar.

Además de evitar el impuesto, esta inversión en la bolsa tiene otro beneficio significativo, que es generar una renta mientras se preserva el valor del capital. “Es importante porque incluso el dólar pierde valor adquisitivo debido a la inflación en Estados Unidos”, señaló Barrios Cimma, lo que hace que esta opción sea aún más atractiva para aquellos que tienen dólares en caja de seguridad o fuera del circuito formal.

La Bolsa de Comercio del Chaco ofrece varias herramientas de financiamiento tanto para empresas como para particulares. Y es para destacar la inminente implementación de la negociación de Warrants en el mercado de capitales, un avance que facilitará el financiamiento a las empresas que cuenten con activos como cereales. 

Los instrumentos que tienen más liquidez en el mercado de capitales, se destacan los futuros y las opciones de cereales como soja, trigo y maíz. La Bolsa está trabajando junto al mercado Madvar Rofex para habilitar futuros y opciones de algodón, lo que sería un gran avance para los productores locales.

La Bolsa de Comercio del Chaco ha crecido significativamente en los últimos años y se posiciona como una entidad que ofrece soluciones a medida para productores, empresas y particulares. Barrios Cimma resaltó que la clave del éxito fue la adaptabilidad de la Bolsa a las necesidades de la economía regional, así como la búsqueda constante de nuevas herramientas para el financiamiento.

Además, manifestó que el blanqueo de capitales es solo una muestra de las múltiples opciones que existen para formalizar activos y optimizar inversiones. Para aquellos que buscan hacer crecer su capital, la bolsa ofrece una alternativa sólida y flexible, que permite tanto proteger el valor del dinero como generar rentabilidad en un contexto económico incierto.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.