Fiduciaria del Norte impulsa el financiamiento de empresas chaqueñas en el mercado de capitales

Fiduciaria del Norte es la primera empresa del norte argentino en obtener la autorización de la Comisión Nacional de Valores para operar como fiduciario financiero, lo que permitió el acceso de la provincia del Chaco al mercado de capitales, una fuente vital de financiamiento a la economía real y productiva. La iniciativa de Obligaciones Negociables Pyme ha propiciado el incremento en el número de empresas locales que han logrado su financiamiento a través del mercado de capitales.

Fiduciaria del Norte logró potenciar el desarrollo productivo local al fomentar la estructuración de obligaciones negociables PyME CNV garantizadas.


El programa de bonificación de tasa de interés consiste en la obtención de un subsidio de hasta 50% de la tasa, posibilitando que las PyMES lleven a cabo sus proyectos de inversión a un bajo costo; reemplazando el otorgamiento de créditos directos a las mismas por subsidios en la tasa de interés como una forma de optimizar el uso de los fondos públicos, incrementar su alcance y generar un impacto mayor en la economía chaqueña, al inyectar una mayor cantidad de fondos en la Provincia.

Al programa pueden acceder pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la actividad económica, impulsando así la generación de empleo formal y el desarrollo productivo de las cadenas de valor más importantes de la provincia.

La herramienta permitió a una gran cantidad de PyMES chaqueñas financiarse en un plazo de hasta en 60 meses, con un período de gracia para el pago de capital y pagos adaptables a sus flujos de fondos.  Este plazo de financiamiento no es habitual en este contexto, y menos aún para PyMEs que están dando sus primeros pasos en el Mercado de Capitales.

Fiduciaria del Norte S.A. actúa como organizador de las emisiones, promoviendo así el desarrollo de esta herramienta de financiamiento que logra redireccionar el ahorro nacional (mercado de capitales) hacia la provincia y reduce el costo financiero total que pagan las pymes chaqueñas para tomar deuda. Es así como PYMES chaqueñas obtuvieron financiamiento por más de 927 millones de pesos a través del Mercado de Capitales, y se espera llegar a los 1.600 millones de pesos durante el próximo trimestre. Desde la empresa destacan la consolidación del ecosistema financiero provincial, compuesto por Fiduciaria, Entidades de Garantía y Colocadores, para llevar a cabo esta medida.

FOGACH y Nuevo Banco del Chaco actúan como avalistas, permitiendo mejorar así las condiciones para los inversores, al convertirse en un instrumento sin riesgos, al estar 100% avaladas, y mejorando las condiciones en el financiamiento de las PYMES locales en el mercado de capitales. El Fondo de Garantías del Chaco, FOGACH, es una Entidad de Garantía local, administrada por Fiduciaria del Norte S.A., que fue creada por la provincia con la finalidad de brindar un mejor acceso al crédito a PyMEs chaqueñas.

Nuevo Chaco Bursátil, empresa del grupo NBCH, junto a la Bolsa de Comercio del Chaco, participan como colocadores, captando capital de todo el país para que pueda volcarse a inversión productiva de PYMES locales. La firma ha logrado por tercer año consecutivo, incrementar la participación de las PyMEs chaqueñas en el Mercado de Capitales. Además, es importante resaltar que, la totalidad de emisiones realizadas por empresas de la provincia de Chaco durante 2022 y 2023, fueron estructuradas por Fiduciaria del Norte, lo que se refleja en que el 90% de las emisoras pyme inscriptas ante la Comisión Nacional de Valores de la provincia del Chaco, hayan llegado de la mano de Fiduciaria.

La empresa realiza periódicamente reuniones con cámaras empresarias y diferentes entidades económicas de la provincia con el fin de capacitar, asesorar profesionalmente e informar sobre los requisitos y beneficios de esta herramienta para las Pymes.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.