Fiduciaria del Norte impulsa el financiamiento de empresas chaqueñas en el mercado de capitales

Fiduciaria del Norte es la primera empresa del norte argentino en obtener la autorización de la Comisión Nacional de Valores para operar como fiduciario financiero, lo que permitió el acceso de la provincia del Chaco al mercado de capitales, una fuente vital de financiamiento a la economía real y productiva. La iniciativa de Obligaciones Negociables Pyme ha propiciado el incremento en el número de empresas locales que han logrado su financiamiento a través del mercado de capitales.

Fiduciaria del Norte logró potenciar el desarrollo productivo local al fomentar la estructuración de obligaciones negociables PyME CNV garantizadas.


El programa de bonificación de tasa de interés consiste en la obtención de un subsidio de hasta 50% de la tasa, posibilitando que las PyMES lleven a cabo sus proyectos de inversión a un bajo costo; reemplazando el otorgamiento de créditos directos a las mismas por subsidios en la tasa de interés como una forma de optimizar el uso de los fondos públicos, incrementar su alcance y generar un impacto mayor en la economía chaqueña, al inyectar una mayor cantidad de fondos en la Provincia.

Al programa pueden acceder pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la actividad económica, impulsando así la generación de empleo formal y el desarrollo productivo de las cadenas de valor más importantes de la provincia.

La herramienta permitió a una gran cantidad de PyMES chaqueñas financiarse en un plazo de hasta en 60 meses, con un período de gracia para el pago de capital y pagos adaptables a sus flujos de fondos.  Este plazo de financiamiento no es habitual en este contexto, y menos aún para PyMEs que están dando sus primeros pasos en el Mercado de Capitales.

Fiduciaria del Norte S.A. actúa como organizador de las emisiones, promoviendo así el desarrollo de esta herramienta de financiamiento que logra redireccionar el ahorro nacional (mercado de capitales) hacia la provincia y reduce el costo financiero total que pagan las pymes chaqueñas para tomar deuda. Es así como PYMES chaqueñas obtuvieron financiamiento por más de 927 millones de pesos a través del Mercado de Capitales, y se espera llegar a los 1.600 millones de pesos durante el próximo trimestre. Desde la empresa destacan la consolidación del ecosistema financiero provincial, compuesto por Fiduciaria, Entidades de Garantía y Colocadores, para llevar a cabo esta medida.

FOGACH y Nuevo Banco del Chaco actúan como avalistas, permitiendo mejorar así las condiciones para los inversores, al convertirse en un instrumento sin riesgos, al estar 100% avaladas, y mejorando las condiciones en el financiamiento de las PYMES locales en el mercado de capitales. El Fondo de Garantías del Chaco, FOGACH, es una Entidad de Garantía local, administrada por Fiduciaria del Norte S.A., que fue creada por la provincia con la finalidad de brindar un mejor acceso al crédito a PyMEs chaqueñas.

Nuevo Chaco Bursátil, empresa del grupo NBCH, junto a la Bolsa de Comercio del Chaco, participan como colocadores, captando capital de todo el país para que pueda volcarse a inversión productiva de PYMES locales. La firma ha logrado por tercer año consecutivo, incrementar la participación de las PyMEs chaqueñas en el Mercado de Capitales. Además, es importante resaltar que, la totalidad de emisiones realizadas por empresas de la provincia de Chaco durante 2022 y 2023, fueron estructuradas por Fiduciaria del Norte, lo que se refleja en que el 90% de las emisoras pyme inscriptas ante la Comisión Nacional de Valores de la provincia del Chaco, hayan llegado de la mano de Fiduciaria.

La empresa realiza periódicamente reuniones con cámaras empresarias y diferentes entidades económicas de la provincia con el fin de capacitar, asesorar profesionalmente e informar sobre los requisitos y beneficios de esta herramienta para las Pymes.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El pacú lidera una revolución productiva (acuicultura sostenible y motor del desarrollo rural)

La provincia de Misiones cerró la campaña 2024-2025 con cifras récord en su sector acuícola: se produjeron 984.164 kilos de pescado, con la participación de más de 1.500 productores distribuidos en todo el territorio. El pacú, especie adaptada a las condiciones locales, encabezó la producción, seguido por el dorado, la boga y el sábalo. Todas las especies se crían bajo prácticas sustentables que refuerzan el compromiso con el ambiente y la calidad alimentaria.