Con logística renovada y mercados diversificados, Corrientes marca récord en exportaciones 2025

Corrientes experimenta un fuerte impulso en su comercio exterior, con un incremento interanual del 42% en sus exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025. Según datos oficiales, las ventas al exterior pasaron de 67 millones de dólares en 2024 a 95,5 millones en el mismo período de este año, impulsadas por un portafolio de productos cada vez más diversificado.

Entre los sectores líderes se destacan la forestoindustria, el arroz, los cítricos y sus derivados, y la yerba mate. En conjunto, estos rubros representaron el 89% del total exportado. Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile y China concentraron el 52% de los destinos de exportación de la provincia.

Forestoindustria: Este sector generó exportaciones por USD 35,4 millones, un 41% más que en el mismo período del año anterior. El 71% correspondió a maderas procesadas (aserradas, molduras, pellets) y el 29% a derivados de resina de pino.

Arroz: Mostró un notable incremento del 82%, con ventas por 43,8 millones de dólares, frente a los 24 millones del año anterior. Los principales destinos fueron España, Chile y Puerto Rico.

Frutas cítricas: Las exportaciones crecieron un 105%, destacándose los limones (50%), naranjas (28%) y mandarinas (22%). Los principales mercados fueron Paraguay, Rusia y Brasil.

Jugos cítricos: Registraron una suba del 218%, alcanzando los 1,9 millones de dólares. El jugo concentrado de naranja explicó el 92% del total exportado. Los destinos más relevantes fueron Países Bajos, Italia y Belice.

Yerba mate: Aunque este rubro mostró una baja interanual, se mantuvo dentro del top 5 de productos exportados, con cerca de 4 millones de dólares en ventas. Siria, Chile y Alemania encabezaron los destinos.

El reciente inicio de operaciones del puerto de Ituzaingó y los proyectos de nuevos puertos multimodales en Lavalle y la ciudad de Corrientes refuerzan la capacidad logística para sostener este crecimiento. Estas terminales están diseñadas para responder tanto a cargas a granel (como el arroz) como a contenedores y productos forestales industrializados.

Corrientes se consolida así como una de las provincias con mayor dinamismo exportador del país, apalancada en sectores tradicionales con alta capacidad de transformación e inserción internacional.

El pacú lidera una revolución productiva (acuicultura sostenible y motor del desarrollo rural)

La provincia de Misiones cerró la campaña 2024-2025 con cifras récord en su sector acuícola: se produjeron 984.164 kilos de pescado, con la participación de más de 1.500 productores distribuidos en todo el territorio. El pacú, especie adaptada a las condiciones locales, encabezó la producción, seguido por el dorado, la boga y el sábalo. Todas las especies se crían bajo prácticas sustentables que refuerzan el compromiso con el ambiente y la calidad alimentaria.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.