El turismo sufre una estrepitosa caída (registró un derrumbe de 64,3% en reservas)

En todo el país sobran plazas hoteleras para el fin de semana extralargo. La situación ya se vio el lunes, lugares históricamente llenos apenas llegaron a 75 %, como Iguazú.

 

El movimiento turístico del feriado por el 17 de junio registró un derrumbe de 64,3% en comparación con lo percibido durante la misma fecha el año pasado.

En algunas provincias los hoteles no llegaban a cubrir el costo de luz o gas y cancelaron las pocas reservas que tenían. Así se desprende de un reciente informe de CAME, que confirma el desplome inédito en las reservas que empresarios hoteleros habían adelantado. También, el efecto de la crisis repercutió en el consumo de los turistas, que fue un 3,4% inferior.

La cámara empresaria destacó que la cantidad de viajeros fue "muy inferior al año pasado" y detalló que el movimiento fue de 802.000 turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron en promedio $ 50.788 diarios.

El derrumbe fue transversal en todas las provincias. En Entre Ríos, el hospedaje hotelero alcanzó 40%, en La Rioja el gasto diario por persona fue de $ 40.000 y la ocupación hotelera de 45%.

En Neuquén, a dos semanas del inicio de la temporada de invierno, la ocupación tuvo un promedio de 50%. En San Luis, de 55%.

En San Juan, Salta y Mendoza, el promedio de ocupación fue de 60%, fundamentalmente abastecido de turismo regional y de cercanía. El mejor nivel de ocupación estuvo en Iguazú, con un 75% de plazas ocupadas.

En la semana, empresarios del rubro alertaron que, frente a la demanda cuasi nula, muchos hoteles decidieron no abrir sus puertas con la seguridad de que no alcanzarían a cubrir siquiera el costo que representa el consumo eléctrico y de gas para calefaccionar.

Con los datos expuestos por CAME, en el sector aseguran que el próximo fin de semana largo tendrá mejores números pero que también seguirán estando por debajo en términos comparativos con el año pasado.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.