El turismo sufre una estrepitosa caída (registró un derrumbe de 64,3% en reservas)

En todo el país sobran plazas hoteleras para el fin de semana extralargo. La situación ya se vio el lunes, lugares históricamente llenos apenas llegaron a 75 %, como Iguazú.

 

El movimiento turístico del feriado por el 17 de junio registró un derrumbe de 64,3% en comparación con lo percibido durante la misma fecha el año pasado.

En algunas provincias los hoteles no llegaban a cubrir el costo de luz o gas y cancelaron las pocas reservas que tenían. Así se desprende de un reciente informe de CAME, que confirma el desplome inédito en las reservas que empresarios hoteleros habían adelantado. También, el efecto de la crisis repercutió en el consumo de los turistas, que fue un 3,4% inferior.

La cámara empresaria destacó que la cantidad de viajeros fue "muy inferior al año pasado" y detalló que el movimiento fue de 802.000 turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron en promedio $ 50.788 diarios.

El derrumbe fue transversal en todas las provincias. En Entre Ríos, el hospedaje hotelero alcanzó 40%, en La Rioja el gasto diario por persona fue de $ 40.000 y la ocupación hotelera de 45%.

En Neuquén, a dos semanas del inicio de la temporada de invierno, la ocupación tuvo un promedio de 50%. En San Luis, de 55%.

En San Juan, Salta y Mendoza, el promedio de ocupación fue de 60%, fundamentalmente abastecido de turismo regional y de cercanía. El mejor nivel de ocupación estuvo en Iguazú, con un 75% de plazas ocupadas.

En la semana, empresarios del rubro alertaron que, frente a la demanda cuasi nula, muchos hoteles decidieron no abrir sus puertas con la seguridad de que no alcanzarían a cubrir siquiera el costo que representa el consumo eléctrico y de gas para calefaccionar.

Con los datos expuestos por CAME, en el sector aseguran que el próximo fin de semana largo tendrá mejores números pero que también seguirán estando por debajo en términos comparativos con el año pasado.

El pacú lidera una revolución productiva (acuicultura sostenible y motor del desarrollo rural)

La provincia de Misiones cerró la campaña 2024-2025 con cifras récord en su sector acuícola: se produjeron 984.164 kilos de pescado, con la participación de más de 1.500 productores distribuidos en todo el territorio. El pacú, especie adaptada a las condiciones locales, encabezó la producción, seguido por el dorado, la boga y el sábalo. Todas las especies se crían bajo prácticas sustentables que refuerzan el compromiso con el ambiente y la calidad alimentaria.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.