El NBCH lideró el mercado de préstamos y depósitos en el 2021 del sector privado 

Con un patrimonio neto superior a los $ 10.000 millones, el 58% del total de préstamos y el 50% del total de depósitos, la banca pública fue la principal opción del sector privado para apalancar y amortizar sus finanzas. 

En conferencia de prensa, el gobernador Jorge Capitanich acompañado por el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico Muñoz Femenia, presentó el balance del ejercicio de la entidad bancaria durante el 2021, arrojando como resultado su liderazgo en el apalancamiento del sector privado.


“Tenemos una banca social y productiva con base territorial extendida, con innovación constante y rentabilidad para fortalecer la confianza del público chaqueño”, subrayó el mandatario. Precisó así que durante 2021 la entidad alcanzó activos por $ 75.298 millones y pasivos por $ 65.176 millones, en tanto que el resultado neto ajustado por inflación fue de $ 534.757 millones (2020) y $ 556.142 millones (2021), y el patrimonio neto –ajustado por inflación también- fue de $ 6.340 millones en 2020 y $ 10.121 millones en 2021.

Como dato relevante, el mandatario citó la participación del NBCH en el total de depósitos del sector privado en la provincia que en junio de 2021 alcanzó el 50,36%. Y remarcó que “cuando aumenta el volumen de depósitos quiere decir que aumenta el grado de confianza en la institución financiera”.

Otro dato relevante que refleja el balance positivo del NBCH refiere a la participación del mismo en el total de préstamos otorgados al sector privado en toda la provincia, que en junio pasado fue del 58,86%. 


En general, el índice de incobrabilidad en el sistema financiero en su conjunto es del 4,72% y el del NBCH está en torno al 2,73%. “Vemos así que ha mejorado sustancialmente el grado de cumplimiento por parte de los tomadores de préstamo”, dijo al respecto.

Tarjeta Tuya tuvo también un aumento extraordinario con un 180% de incremento en los últimos dos años. El otorgamiento de tarjetas clásicas pasó de 94.499 en 2020 a 118.312 en 2021; el de las Tuyas recargables de 32.523 (2020) a 44.503 (2021) y el de las tarjetas Alimentar pasó de 73.941 a 105.245 en el mismo periodo. Además, en el marco de los objetivos de inclusión financiera e innovación, la institución sumó 4.837 comercios al sistema de billetera electrónica y 37.447 usuarios.

Respecto a la banca empresa, se asignaron más de $ 16.000 millones entre 2020 y 2021 en operaciones comerciales. Esto incluye la línea de Inversión Productiva, línea pymes, préstamos a empresas, adelanto en cuenta corriente y líneas con tasa subsidiada. 

Ante el alto grado de endeudamiento de empleados estatales para con sus obligaciones de corto plazo en 2019, el banco dispuso una línea de consolidación de deudas que otorgó 5.309 créditos por un monto de $ 1.485 millones con un promedio de 253.000 en 2020 y 310.000 en 2021. También se otorgaron 8.264 préstamos a tasa cero por un monto total de $ 852.395.670 durante 2020 y 2021.


Muñoz Femenia, por su parte, destacó la positiva evolución de los indicadores de la entidad bancaria, fundamentalmente de los activos –que representan la cantidad de préstamos e inversiones- y de los pasivos –que refiere a los depósitos. “Nuestro objetivo es acompañar a las pymes, y a los ciudadanos con préstamos competitivos”, enfatizó el titular del NBCH.

Aseguró que la entidad impulsa además herramientas que propenden a la generación de valor agregado. “De esa forma cambiará el paradigma de la provincia: agregando valor en todas las cadenas para lograr más actividad, más ganancia y más empleo”, añadió.

Sobre la tarjeta TUYA, dijo que se trata de una exitosa operatoria entre el Estado y el banco para aumentar el consumo, a través de promociones y subsidios. “La tecnología hoy nos lleva a prestar servicios mediante el celular y nuestra Billetera Electrónica es ejemplo de ello”, agregó Femenia sobre los nuevos servicios del banco. Por último, apuntó que “el Banco del Chaco tiene una lógica social e inclusiva con presencia extendida en toda la provincia”.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.