El NBCH lideró el mercado de préstamos y depósitos en el 2021 del sector privado 

Con un patrimonio neto superior a los $ 10.000 millones, el 58% del total de préstamos y el 50% del total de depósitos, la banca pública fue la principal opción del sector privado para apalancar y amortizar sus finanzas. 

En conferencia de prensa, el gobernador Jorge Capitanich acompañado por el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico Muñoz Femenia, presentó el balance del ejercicio de la entidad bancaria durante el 2021, arrojando como resultado su liderazgo en el apalancamiento del sector privado.


“Tenemos una banca social y productiva con base territorial extendida, con innovación constante y rentabilidad para fortalecer la confianza del público chaqueño”, subrayó el mandatario. Precisó así que durante 2021 la entidad alcanzó activos por $ 75.298 millones y pasivos por $ 65.176 millones, en tanto que el resultado neto ajustado por inflación fue de $ 534.757 millones (2020) y $ 556.142 millones (2021), y el patrimonio neto –ajustado por inflación también- fue de $ 6.340 millones en 2020 y $ 10.121 millones en 2021.

Como dato relevante, el mandatario citó la participación del NBCH en el total de depósitos del sector privado en la provincia que en junio de 2021 alcanzó el 50,36%. Y remarcó que “cuando aumenta el volumen de depósitos quiere decir que aumenta el grado de confianza en la institución financiera”.

Otro dato relevante que refleja el balance positivo del NBCH refiere a la participación del mismo en el total de préstamos otorgados al sector privado en toda la provincia, que en junio pasado fue del 58,86%. 


En general, el índice de incobrabilidad en el sistema financiero en su conjunto es del 4,72% y el del NBCH está en torno al 2,73%. “Vemos así que ha mejorado sustancialmente el grado de cumplimiento por parte de los tomadores de préstamo”, dijo al respecto.

Tarjeta Tuya tuvo también un aumento extraordinario con un 180% de incremento en los últimos dos años. El otorgamiento de tarjetas clásicas pasó de 94.499 en 2020 a 118.312 en 2021; el de las Tuyas recargables de 32.523 (2020) a 44.503 (2021) y el de las tarjetas Alimentar pasó de 73.941 a 105.245 en el mismo periodo. Además, en el marco de los objetivos de inclusión financiera e innovación, la institución sumó 4.837 comercios al sistema de billetera electrónica y 37.447 usuarios.

Respecto a la banca empresa, se asignaron más de $ 16.000 millones entre 2020 y 2021 en operaciones comerciales. Esto incluye la línea de Inversión Productiva, línea pymes, préstamos a empresas, adelanto en cuenta corriente y líneas con tasa subsidiada. 

Ante el alto grado de endeudamiento de empleados estatales para con sus obligaciones de corto plazo en 2019, el banco dispuso una línea de consolidación de deudas que otorgó 5.309 créditos por un monto de $ 1.485 millones con un promedio de 253.000 en 2020 y 310.000 en 2021. También se otorgaron 8.264 préstamos a tasa cero por un monto total de $ 852.395.670 durante 2020 y 2021.


Muñoz Femenia, por su parte, destacó la positiva evolución de los indicadores de la entidad bancaria, fundamentalmente de los activos –que representan la cantidad de préstamos e inversiones- y de los pasivos –que refiere a los depósitos. “Nuestro objetivo es acompañar a las pymes, y a los ciudadanos con préstamos competitivos”, enfatizó el titular del NBCH.

Aseguró que la entidad impulsa además herramientas que propenden a la generación de valor agregado. “De esa forma cambiará el paradigma de la provincia: agregando valor en todas las cadenas para lograr más actividad, más ganancia y más empleo”, añadió.

Sobre la tarjeta TUYA, dijo que se trata de una exitosa operatoria entre el Estado y el banco para aumentar el consumo, a través de promociones y subsidios. “La tecnología hoy nos lleva a prestar servicios mediante el celular y nuestra Billetera Electrónica es ejemplo de ello”, agregó Femenia sobre los nuevos servicios del banco. Por último, apuntó que “el Banco del Chaco tiene una lógica social e inclusiva con presencia extendida en toda la provincia”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.