Corrientes y Airbnb firman acuerdo para favorecer al turismo (y apuntan a la “provincia profunda”)

La plataforma digital y el ejecutivo local firmaron ayer un memorándum de entendimiento, mediante el cual acordaron coordinar esfuerzos en pos del crecimiento turístico de distintos destinos. El convenio se enfoca en el desarrollo de regiones poco explotadas hasta el momento, y tendrá como “hijo predilecto” al parque nacional Esteros del Iberá. Más detalles, acá.

El ministro de turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, y el gerente senior de políticas públicas de Airbnb, Martín Waserman, firmaron ayer, en Esteros del Iberá, un acuerdo mediante el cual ambas partes asumen el compromiso de “fomentar la actividad turística responsable en zonas de Parques Nacionales y Áreas Protegidas y ofrecer Experiencias a viajeros de todo el mundo”. A continuación, algunos detalles sobre este acuerdo.

Dos puntos cruciales:

  1. Naturaleza y responsabilidad: Según se estableció en el memorándum firmado, el proyecto apunta a desarrollar nuevos destinos turísticos dentro de la Provincia, sobre todo en localidades que tienen atributos naturales o que forman parte de los Parques Naciones o las Áreas Protegidas, en donde se espera cooperar para el impulso de esta industria de manera responsable. En ese sentido, se hará especial foco en el turismo rural comunitario, que incluirá un programa piloto para la inclusión, formalización y desarrollo económico de miembros de la comunidad de los Esteros del Iberá. Esto se llevará a cabo en el marco de las acciones que desarrolle el Comité del Iberá, realizando capacitaciones en mejores prácticas de hospedaje, en el uso de la plataforma Airbnb.
  2. Alianza con Fundación Flora y Fauna Argentina: En consonancia con lo anterior, Airbnb también anunció que colaborará con la Fundación Flora y Fauna Argentina, organización que trabaja en la reintroducción de especies en el país, para promover distintas Experiencias de impacto social en los esteros del Iberá. El anuncio es parte del reciente lanzamiento de la categoría de “Experiencias con Animales” de la plataforma digital, que permite a los viajeros relacionarse con los animales de una manera más respetuosa en áreas protegidas.

El “hijo predilecto”:

Como se señala en los dos puntos anteriores, el acuerdo alcanzado hace foco en el desarrollo de Esteros del Iberá como polo turístico; en ese sentido, la propuesta pretende brindar a las comunidades de esta región nuevos canales de ingresos, para que los locales puedan fortalecer su economía sin tener que salir de su lugar de origen. A cambio, se espera que ellos sean capaces de compartir con los viajeros sus conocimientos del ecosistema, su cultura y gastronomía local. Cabe destacar que este proyecto es el puntapié inicial mediante el cual Airbnb espera expandir el programa a otros Parques de Argentina en 2020.

Tras la firma del memorándum, Waserman subrayó: “Queremos seguir contribuyendo al crecimiento del turismo en Corrientes. Miles de viajeros ya visitan la Provincia a través de Airbnb. En 2018 el número de llegadas a través de la plataforma creció un 149% en comparación a 2017. La mayoría de los visitantes son argentinos pero también se registraron viajeros de Brasil, Paraguay, Francia, España y Estados Unidos”. Su contraparte, el ministro Slobayen, agregó: “Este convenio apuesta a fortalecer el desarrollo de la provincia con Airbnb, apuntando a generar experiencias, donde no solamente se trabaje en lo que respecta al tema de alojamiento, sino en toda la experiencia integral para fortalecer un destino, involucrando a prestadores locales y el vínculo con la comunidad”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.