Corrientes y Airbnb firman acuerdo para favorecer al turismo (y apuntan a la “provincia profunda”)

La plataforma digital y el ejecutivo local firmaron ayer un memorándum de entendimiento, mediante el cual acordaron coordinar esfuerzos en pos del crecimiento turístico de distintos destinos. El convenio se enfoca en el desarrollo de regiones poco explotadas hasta el momento, y tendrá como “hijo predilecto” al parque nacional Esteros del Iberá. Más detalles, acá.

El ministro de turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, y el gerente senior de políticas públicas de Airbnb, Martín Waserman, firmaron ayer, en Esteros del Iberá, un acuerdo mediante el cual ambas partes asumen el compromiso de “fomentar la actividad turística responsable en zonas de Parques Nacionales y Áreas Protegidas y ofrecer Experiencias a viajeros de todo el mundo”. A continuación, algunos detalles sobre este acuerdo.

Dos puntos cruciales:

  1. Naturaleza y responsabilidad: Según se estableció en el memorándum firmado, el proyecto apunta a desarrollar nuevos destinos turísticos dentro de la Provincia, sobre todo en localidades que tienen atributos naturales o que forman parte de los Parques Naciones o las Áreas Protegidas, en donde se espera cooperar para el impulso de esta industria de manera responsable. En ese sentido, se hará especial foco en el turismo rural comunitario, que incluirá un programa piloto para la inclusión, formalización y desarrollo económico de miembros de la comunidad de los Esteros del Iberá. Esto se llevará a cabo en el marco de las acciones que desarrolle el Comité del Iberá, realizando capacitaciones en mejores prácticas de hospedaje, en el uso de la plataforma Airbnb.
  2. Alianza con Fundación Flora y Fauna Argentina: En consonancia con lo anterior, Airbnb también anunció que colaborará con la Fundación Flora y Fauna Argentina, organización que trabaja en la reintroducción de especies en el país, para promover distintas Experiencias de impacto social en los esteros del Iberá. El anuncio es parte del reciente lanzamiento de la categoría de “Experiencias con Animales” de la plataforma digital, que permite a los viajeros relacionarse con los animales de una manera más respetuosa en áreas protegidas.

El “hijo predilecto”:

Como se señala en los dos puntos anteriores, el acuerdo alcanzado hace foco en el desarrollo de Esteros del Iberá como polo turístico; en ese sentido, la propuesta pretende brindar a las comunidades de esta región nuevos canales de ingresos, para que los locales puedan fortalecer su economía sin tener que salir de su lugar de origen. A cambio, se espera que ellos sean capaces de compartir con los viajeros sus conocimientos del ecosistema, su cultura y gastronomía local. Cabe destacar que este proyecto es el puntapié inicial mediante el cual Airbnb espera expandir el programa a otros Parques de Argentina en 2020.

Tras la firma del memorándum, Waserman subrayó: “Queremos seguir contribuyendo al crecimiento del turismo en Corrientes. Miles de viajeros ya visitan la Provincia a través de Airbnb. En 2018 el número de llegadas a través de la plataforma creció un 149% en comparación a 2017. La mayoría de los visitantes son argentinos pero también se registraron viajeros de Brasil, Paraguay, Francia, España y Estados Unidos”. Su contraparte, el ministro Slobayen, agregó: “Este convenio apuesta a fortalecer el desarrollo de la provincia con Airbnb, apuntando a generar experiencias, donde no solamente se trabaje en lo que respecta al tema de alojamiento, sino en toda la experiencia integral para fortalecer un destino, involucrando a prestadores locales y el vínculo con la comunidad”.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.