Chaco Cultiva pioneros en el uso medicinal del cannabis en la provincia (y busca eliminar el estigma social que lo rodea)

La Fundación Chaco Cultiva realizó una presentación en la Universidad Popular de Resistencia, con el objetivo de difundir su labor en la investigación, educación y uso del cannabis medicinal en la provincia.

Tobías Brogini, abogado especializado en la temática y uno de los fundadores de la organización, explicó los retos y avances de esta iniciativa que busca romper barreras legales y sociales en torno al uso terapéutico de la planta.

"Empezamos en 2021, tras obtener todas las autorizaciones necesarias para capacitar, investigar y dispensar cannabis medicinal", comentó Brogini.

La fundación, que trabaja en conjunto con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), logró avances significativos en la investigación del cannabis, particularmente en la optimización de procesos de cultivo y secado de la planta. "La UTN nos ayuda a reducir el tiempo de secado de la materia vegetal de 10 días a solo unas horas", agregó.

Brogini explicó que el objetivo de la fundación es eliminar el estigma social que rodea al cannabis, usualmente asociado solo con su uso recreativo, y educar a la sociedad sobre sus amplios beneficios medicinales.

La organización promueve vías de consumo más saludables, como el uso sublingual o en aceites, evitando la combustión que podría ser dañina. "El cannabis tiene una potencialidad medicinal ilimitada", aseguró.

La Fundación Chaco Cultiva ya cuenta con las autorizaciones del Ministerio de Salud y el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), lo que les permite dispensar productos hasta a 150 pacientes.

Además, mantienen convenios con centros de salud como el Centro de Infusiones Oncológicas, lo que les permite seguir de cerca el impacto terapéutico del cannabis en pacientes con diversas condiciones.

En cuanto a los desafíos legales, Brogini destacó que a pesar de los avances, todavía existen obstáculos y prejuicios que superar.

Recientemente, una resolución del Ministerio de Salud introdujo nuevas regulaciones para las ONG y los profesionales que prescriben cannabis, exigiendo estudios específicos en la materia. Esto, aunque positivo en términos de especialización, también puede ser percibido como un filtro que dificulta el acceso.

El interés en el cannabis medicinal creció notablemente en los últimos años, con la Ley 27.350, sancionada en 2017, como hito clave en su regulación en Argentina. Brogini destacó la importancia de seguir ajustando el marco legal a la realidad social y científica que rodea al cannabis.

"Es un tema sensible, pero fundamental", concluyó Brogini. La Fundación Chaco Cultiva continuará trabajando en su misión de educar y mejorar la calidad de vida de aquellos que pueden beneficiarse de esta planta.

Para más información, la Fundación Chaco Cultiva puede ser contactada a través de sus redes sociales y en su sede ubicada en Cervantes 134 de la ciudad de Resistencia.

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.