4,9% ó 5,0%: parece lo mismo, pero hay mucha diferencia (por qué el IPC de diciembre es clave)

(Por Íñigo Biain) En la mítica escena de Match Point (Woody Allen, 2005), el futuro de los protagonistas depende de qué lado de la red cae una pelota que golpea la faja. Con el IPC que Indec libera hoy a las 16, a Sergio Massa le puede pasar lo mismo.

Image description

4,9% es luz verde. 5,0% es luz amarilla intensa. Más de 5,1% es luz roja. Ninguno de los tres números que muestre el IPC de diciembre que se conoce hoy cambiará la vida de nadie, pero en lo simbólico será mucho más relevante que en las matemáticas.

¿”Boqueó” Sergio Massa cuando le dijo a Perfil que la inflación de diciembre tendrá un 4 adelante o el Indec de Marco Lavagna (sí, el que aún no sabe cuántos argentinos contó el Censo) le “aseguró” el dato?

El IPC de noviembre dio 4,9% y repetir ese número sería un “logro” para la gestión Massa, sobre todo porque diciembre es un mes estacionalmente caliente.

Que el promedio de precios al consumidor esté por arriba del 5%, en cambio, dejaría la sensación de que se empieza a complicar la hoja de ruta que “promete” un IPC con un 3 adelante para abril.

La estabilidad de Sergio Massa es tan frágil que cada día es una final. Cada vencimiento de deuda, cada jornada con el blue recalentado, cada cierre del BCRA en el mercado de cambios puede iniciar un cataclismo como en el “efecto mariposa”.

Los números no le vienen dando mal al ministro en varios frentes: esta semana se supo que la “balanza turística” fue buena en noviembre: cayeron fuerte los egresos del país por el “dólar Qatar” y crecieron los ingresos desde países vecinos (uruguayos, chilenos y brasileños que se han dado cuenta que estamos muy baratos).

La utilización de la capacidad instalada de la industria, por caso, también está en un nivel aceptable: 68,9%% en promedio, un dato que muestra que el nivel de actividad sigue siendo bueno y que nos acercamos a un 70% que marcaría la necesidad de nuevas inversiones (en muchos se harán o no según el contexto político luego del año electoral).

Hoy a las 16 en punto, los zócalos de las pantallas de TV, los informativos de radio y los portales de noticias dirán si el IPC de diciembre dio con un 4 o un 5 adelante del decimal. 4,8% será como ganar el Mundial. 5,2% como irse al descenso.

La tribuna mirará el ida y vuelta de la pelota sabiendo que si toca la red puede caer de cualquier lado. Muchas veces es mejor tener suerte que tener talento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.