Un simulador quirúrgico para entrenar médicos cirujanos

(Por Sebastian Gaviglio) La Asociación Argentina de Cirugía creó equipos que ayudarán a desarrollar destrezas y habilidades laparoscópicas permitiendo alcanzar una mayor seguridad para el paciente.

Image description

A fines de 2016 la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) comenzó a diagramar un simulador y un programa de entrenamiento que permitiera al cirujano adquirir coordinación de movimientos para ejecutar la técnica laparoscópica. Se hizo hincapié en este proyecto como un Programa de Simulación Quirúrgica (PSQ), que debía tener la premisa de ser económico, versátil, transportable y representar un sencillo método para el aprendizaje. Luego de dos años de trabajo se presenta hoy como una propuesta para brindar al cirujano un mejor entrenamiento, eficiente y seguro, a través de un simulador híbrido laparoendoscópico.

El coordinador de la Comisión PSQ, Dr. José Herrera, menciona: “Desde el primer momento entendimos que debíamos confeccionar un programa de capacitación que fuese simple pero eficaz, con la capacidad de poder transferir a quirófano las habilidades y destrezas adquiridas en el simulador”. Por ello, entre los objetivos del PSQ figura ejecutar de forma segura la destreza mínima requerida para la práctica de cirugía laparoscópica, adecuándose a las competencias profesionales y a los avances tecnológicos que enfrentan los cirujanos en los últimos años.

Vale aclarar que estos equipos son 100% de fabricación nacional, con patente de la AAC y ayudarán a los profesionales a desarrollar una mayor coordinación de movimientos. El simulador cuenta con múltiples posicionamientos de las pinzas y con una cámara de posición variable.

Es importante destacar que está destinado a médicos cirujanos que se encuentren realizando su residencia en cirugía general, fellows en especialidades que tengan a la cirugía laparoscópica como método quirúrgico y a todos los cirujanos del país que deseen ejercitar habilidades en el campo laparoscópico; es adaptable también a la ginecología y a la urología.

Es sabido que en la actualidad, los programas de simulación bien diseñados, validados e implementados correctamente constituyen una herramienta pedagógica de fundamental importancia para la formación de los cirujanos. El Dr. Herrera agrega al respecto que: “las exigencias son mutuas, por un lado la sociedad quiere contar con profesionales actualizados con los últimos avances y por el otro los cirujanos queremos ofrecer procedimientos cada vez más complejos sin poner en peligro la salud de nuestros pacientes”.

La elaboración de un programa de entrenamiento a nivel nacional, como es el PSQ, reafirma el compromiso y la convicción que tiene desde siempre la Asociación Argentina de Cirugía para con sus miembros y con toda la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.