Recuperar el password del banco: costoso y complicado

(Sebastian Gaviglio) Si bien es una de las operaciones más comunes en el día a día paradójicamente es, para los bancos, una de las más costosas debido a su atraso tecnológico que también impacta en la incomodidad y complejidad para los usuarios.

Image description

Aunque no lo parezca, restablecer una contraseña no sólo implica múltiples pasos, sino que a su vez se traduce en altos costos para las instituciones bancarias mientras que operaciones como una transferencia entre personas puede costar centavos de dólar, recuperar la contraseña tiene un costo mínimo para el banco de 2 dólares por operación.

Principalmente porque este proceso involucra la utilización de varios canales del banco y procesos tanto manuales como físicos.

Este procedimiento no sólo es costoso para el banco, sino también muchas veces extenuante para los clientes, quienes pueden pasar varios minutos en una llamada esperando que los atiendan en un call center o, peor aún, terminar dirigiéndose a una sucursal para lograr una solución.

Una forma práctica de ahorrarse los costos de esta gestión es con el uso de la biometría, que garantiza el ingreso a la banca móvil de una forma segura para el usuario y, además, facilita la atención al cliente, ya que es un proceso de seguridad con poca fricción, donde el usuario no depende de un password. De esta manera logearse con biometría minimiza la cantidad de reseteos que se presentan hoy en el mercado.

Áreas de sistemas sin capacidad de innovación y adaptación provocan altos costos y problemas no solo para la empresas, sino para sus principales activos, los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.