Será Argentina: Toyota prueba en Brasil la Hilux GR 2022

Toyota está desarrollando la edición 2022 de la Hilux GR (Gazoo Racing) que será producida en Argentina, precisamente en la planta de Zárate. La nueva versión será la tercera serie del modelo deportivo, luego de la inicial equipada con motor 2.8 turbodiesel de 177 CV, y la más reciente V6 naftera.
 

Image description

La nueva serie debería contar con un estilo exterior semejante al modelo lanzado hace unos pocos meses atrás en Tailandia (ver nota), destacándose por una nueva parrilla frontal en color carrocería, junto a otros detalles estéticos que realzan su postura deportiva, aunque quizás no tanto como los modelos precedentes.
 


La motorización en este caso debería volver al impulsor Turbodiesel 1GD de Toyota, de 2.8 litros, pero que en la gama actual desarrolla 204 caballos de fuerza, con transmisión automática de seis velocidades. A su vez agregaría también por primera vez llantas de aleación de 18 pulgadas, en tono oscurecido. 
 


El ejemplar visto en Brasil contaba a su vez con una máscara frontal que le imprime mayor presencia a la trompa de la pick-up, que contará en esta configuración con un planteo más deportivo, aunque sin grandes modificaciones mecánicas.

Otro de los detalles es que conservará el planteo de suspensiones visto en las series anteriores, brindando un andar más eficiente en suelos blandos, y mayor resistencia general. Otro detalle estético que puede apreciarse camuflado en la unidad fotografiada en Brasil son los fenders laterales, que en su parte superior cuentan con una moltura en color oscuro, otorgando un aspecto símil a la salida de aire.


La nueva Toyota Hilux GR 2022 debería comenzar a producirse en Argentina próximamente, para ser lanzada durante el año próximo, colocándose como la variante más costosa de la oferta.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura