Ford Ecosport se despide del último lugar donde se producía

Si hablamos de SUV es imposible no pensar en uno de los emblemas del óvalo, Ford EcoSport. A principios del 2021 llegó la noticia de que la marca cesaba la producción del Ka y EcoSport, lo que marcó el final de estos vehículos para la región. De todas formas iba a continuar con su producción cruzando el charco, sin ir más lejos en la India se preparaba un restyling del SUV, pero poco después Ford anunció el cierre de plantas, por lo que el vehículo una vez más quedó relegado.

Image description

Para ese momento el Ford Ecosport ya había dejado de ser producido en otros países, como China, Tailandia, Rusia entre otros. Solamente quedaba Rumanía como el único lugar donde seguía vigente el SUV, hasta ahora. De acuerdo a información reciente la planta de la marca en Craiova dejará de fabricar el modelo, por lo que la oferta de EcoSport terminará definitivamente.
 


El motivo del cese es que la planta rumana se prepara para un importante modernización de sus instalaciones para comenzar con la producción de autos eléctricos, por lo que dejará de lado el modelo que comenzó su camino en el 2003. El detalle es que la planta de Craiova se encargaba de suplir a más de 50 países, especialmente en Europa, algunas regiones de Asia, África y Oceanía. 

Los números también fueron un factor en la decisión, ya que durante el año pasado se comercializaron 31.000 unidades, siendo que en el 2020 se registraron 45.000 unidades. Si se lo compara con el Ford Puma, otro SUV comercializado en esos mercados, el desempeño sigue siendo bajo, ya que el este vehículo registró más de 130 mil unidades vendidas.

En cuanto a lo que ofrecía el Ford EcoSport en el mercado Europeo, el SUV se presentaba en tres versiones, todas con motor 1.0 EcoBoost de 125 0 140 CV y una caja manual o automática de seis velocidades.

Sin dudas el camino del Ford EcoSport fue enorme, sentando precedente  y dejando una importante huella.
 


Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.